Farmacología

Efecto cardiovascular de los arGLP-1 y los iSGLT-2 en prevención primaria

11 mayo 2023

Los beneficios cardiovasculares de los agonistas del receptor de GLP-1 y de los inhibidores de SGLT-2 han sido demostrados en pacientes de alto riesgo o con cardiopatía previa. Este estudio observacional investiga estos efectos en el ámbito de la prevención primaria. Se encontró reducción de eventos cardiovasculares mayores con los arGLP-1 (HRa 0,82 [IC95 % 0,72 a 0,94]), con una diferencia de riesgo de 3,2 eventos (IC 1,1 a 5,0) por 1000 años-persona, mientras que los i-SGLT-2 no mostraron reducción de eventos. Annals of Internal Medicine, 9 de mayo de 2023.

Rol de las polipíldoras para reducir el riesgo cardiovascular en prevención primaria

27 diciembre 2022

Esta revisión acompaña el desarrollo de la idea de agrupar fármacos para prevención cardiovascular en un único comprimido, recorriendo las diferentes composiciones propuestas y los resultados sobre variables intermedias y clínicamente relevantes que han ido mostrando los ensayos clínicos. Como conclusión se proponen estrategias para llevar a la práctica este concepto en prevención primaria de pacientes con riesgo cardiovascular bajo a intermedio.Medicina (Buenos Aires), noviembre-diciembre de 2022.

Estatinas en Prevención Primaria en Mayores de 80 Años

23 diciembre 2022

en ausencia de evidencia convincente, el beneficio de las estatinas en la prevención primaria para pacientes mucho mayores no es seguro. Su prescripción en este contexto solo debe valorarse caso por caso, teniendo en cuenta el estado fisiológico, las comorbilidades, el nivel de riesgo y la esperanza de vida esperada. Los ensayos específicos son obligatorios. Am J Cardiol. 29 de noviembre de 2022

Aspirina preventiva en personas mayores: aumento del riesgo de caídas

16 noviembre 2022

En este subestudio del ensayo aleatorizado ASPREE, el fracaso de dosis bajas de aspirina para reducir el riesgo de fracturas mientras aumenta el riesgo de caídas graves se suma a la evidencia de que este agente proporciona un beneficio poco favorable en una población de personas mayores blancas sanas. JAMA Internal Medicine, 7 de noviembre de 2022.

Estatinas en prevención primaria: actualización de la USPS Task Force

25 agosto 2022

La USPSTF recomienda prescribir una estatina para la prevención primaria de enfermedad cardivascular (ECV) a los adultos de 40 a 75 años que tienen 1 o más factores de riesgo de ECV (es decir, dislipidemia, diabetes, hipertensión o tabaquismo) y un riesgo estimado de ECV a 10 años del 10% o más (Recomendación B). Si el riesgo es del 7,5% al 10%, se recomienda ofrecer selectivamente una estatina (la probabilidad de beneficio es menor en este grupo que en personas con un riesgo a 10 años del 10% o mayor) (Recomendación C). La USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños de iniciar una estatina para la prevención primaria de eventos CVD y mortalidad en adultos de 76 años o más (Recomendación I). JAMA, 23 de agosto de 2022.

Categorias