Farmacología

Resultados micro y macrovasculares de los hipoglucemiantes asociados a metformina

26 septiembre 2022

En los pacientes con diabetes tipo 2 a los que se les agregó insulina glargina, glimepirida, liraglutida o sitagliptina a la metformina, no se observó diferencia significativa en la incidencia de complicaciones microvasculares y muerte. Los hallazgos indicaron posibles diferencias entre los grupos en la incidencia de cualquier enfermedad cardiovascular, a favor del agonista de GLP-1 en comparación con las otras tres clases farmacológicas.New England Journal of Medicine, 22 de septiembre de 2022.

Eficacia de los hipoglucemiantes agregados a la metformina para el control glucémico

26 septiembre 2022

Pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con metformina fueron asignados aleatoriamente a recibir insulina glargina,  glimepirida, liraglutida o sitagliptina, y seguidos durante cinco años. Los cuatro medicamentos redujeron los niveles de hemoglobina glicosilada; la insulina glargina y la liraglutida fueron significativa, aunque modestamente, más efectivas para lograr los objetivos de hemoglobina glicosilada. New England Journal of Medicine, 22 de septiembre de 2022.

Rol de la sitagliptina en el trasplante alogénico de células madre

07 enero 2021

La inhibición de la dipeptidilpeptidasa 4 interfiere con la activación de las células T y reduce sustancialmente la aparición de la enfermedad de injerto contra huésped en pacientes que recibieron un trasplante de células madre de sangre periférica. New England Journal of Medicine, 7 de enero de 2021.

Seguridad cardiovascular de los nuevos antidiabéticos no insulínicos

14 enero 2019

Butlletí d’informació terapèutica, Vol. 29, núm. 10, 2018 Departament de Salut Institut Català de la Salut, enero de 2019 las agencias reguladoras, a raíz de un metanálisis que mostraba un incremento del riesgo de infarto de miocardio con el uso de rosiglitazona, exigen que los nuevos antidiabéticos no insulínicos ( ADNI ) comercializados muestren que no tienen un riesgo cardiovascular superior respecto a placebo.

Insulina y agentes hipoglucemiantes para el tratamiento de los pacientes con diabetes y nefropatía crónica

02 noviembre 2018

Revisión sistemática Cochrane, 24 septiembre 2018 La evidencia en cuanto a la eficacia y la seguridad de los agentes hipoglucemiantes en la diabetes y la nefropatía crónica (NC) es limitada. Los inhibidores del SGLT2 y los agonistas del GLP‐1 probablemente son eficaces para la disminución de la glucosa y los inhibidores de DPP‐4 pueden ser eficaces para la disminución de la glucosa. Además, los inhibidores del SGLT2 probablemente reducen la PA, la insuficiencia cardíaca y la hiperpotasemia, pero aumentan las infecciones genitales y aumentan en forma leve la creatinina. No se conoce el perfil de seguridad de los agonistas del GLP‐1. No fue posible establecer conclusiones adicionales de las otras clases de agentes hipoglucemiantes incluida la insulina. Se necesitan más estudios de alta calidad para ayudar a guiar la elección terapéutica para la disminución de la glucosa en la diabetes y la NC

Categorias