Farmacología

Asociación del aislamiento social y la soledad con el riesgo de infecciones hospitalarias incidentes

24 enero 2023

En este análisis de datos del Biobanco del Reino Unido y de Finlandia, se encontró que la soledad podría aumentar la susceptibilidad a infecciones graves, aunque la magnitud de este efecto parece modesta y no se puede excluir la confusión residual. Se requieren estudios de intervención antes de que las recomendaciones de políticas puedan avanzar. Lancet Public Health. 17 de enero de 2023

Soledad persistente y alteraciones  neurológicas estructurales y funcionales

06 septiembre 2022

En este estudio observacional de la tercera generación de la cohorte de Framingham, la soledad persistente en la mediana edad se asoció con atrofia en las regiones del cerebro responsables de la memoria y con disfunción ejecutiva. Las intervenciones para reducir la cronicidad de la soledad pueden mitigar el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. eClinicalMedicine, 5 de septiembre de 2022.

Efectos del aislamiento social objetivo y percibido en la salud cardiovascular y cerebral:  declaración de la American Heart Association

17 agosto 2022

El aislamiento social y la soledad son comunes y parecen ser factores de riesgo independientes para una peor salud cardiovascular y cerebral; sin embargo, la consistencia de las asociaciones varía según el resultado. Existe la necesidad de desarrollar, implementar y probar intervenciones para mejorar la salud cardiovascular y cerebral de las personas socialmente aisladas o solitarias. J Am Heart Assoc. 4 de agosto de 2022

La soledad como problema de salud: un relevamiento internacional

10 febrero 2022

La prevalencia más baja de soledad se observó en los países del norte de Europa (2,9 % para adultos jóvenes; 2,7 % para adultos de mediana edad y 5,2 % para adultos mayores ) y el más alto en los países de Europa del Este (7,5 %, 9,6 % y 21,3, respectivamente. British Medical Journal, 9 de febrero de 2022.

Participación en la comunidad y riesgo de demencia: análisis del tiempo hasta el evento

22 enero 2020

No son solo los factores sociales los que están asociados con un menor riesgo de aparición de demencia, sino que la participación de la comunidad también puede ser protectora, particularmente cuando se relaciona con actividades culturales. Estos hallazgos son relevantes al considerar el interés actual en la prescripción social para apoyar el envejecimiento saludable.  J Epidemiol Community Health, 9 de enero de 2020

Categorias