Farmacología
Qué no se debe hacer en el manejo terapéutico del asma bronquial.
03 noviembre 2021
Recomendaciones por consenso Delphi para los médicos que tratan el asma. Estas recomendaciones sobre qué no se debe hacer en el manejo del asma en el adulto quedan articuladas en 4 ámbitos: el diagnóstico, el seguimiento, el tratamiento y la prevención de exacerbaciones. Atención Primaria, noviembre de 2021
Prevalencia de asma en la infancia y adolescencia: un estudio internacional
01 noviembre 2021
Alrededor de 1 de cada 10 niños y adolescentes han tenido broncoespasmo en el año precedente, la mitad de ellos consíntomas severos, según encuestas realizadas a 120.000 participantes de 14 países del mundo. La tendencia desde 1997 a 2020 ha sido variable, según la edad, nivel de ingresos del país y centro. The Lancet, 30 de octubre de 2021.
Nuevos anticuerpos monoclonales para el asma: resultados poco alentadores
01 noviembre 2021
Dos estudios de fase 2 exploran nuevos monoclonales para el asma. El primero es risankizumab, un anti-IL 23, que no fue superior al placebo en pacientes con asma grave. Por su parte el itepekimab, un monoclonal anti-IL 33, fue mejor que el placebo para prevenir el empeoramiento de pacientes con asma moderada a severa a los que se les quitaban los LABA y se les reducían los corticoides inhalados, un diseño experimental que no parece corresponder a una estrategia terapéutica prudente. New England Journal of Medicine, 28 de octubre de 2021.
Actualización de las guías pediátricas para el manejo de enfermedades respiratorias
20 julio 2021
La Sociedad Argentina de Pediatría ha publicado las actualizaciones 2021 de su “Guía de diagnóstico y tratamiento del asma bronquial en niños desde los 6 años de edad “y de las “Recomendaciones para el manejo de las infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años”. Archivos Argentinos de Pediatría, julio de 2021.
Terapia inhalatoria triple versus doble en el asma bronquial
24 junio 2021