Farmacología
Vitamina D: ¿moda o necesidad?
27 abril 2022
El objetivo de este artículo es analizar las propiedades de la vitamina D y poner sobre la mesa algunos aspectos controvertidos, como la validez de la 25-hidroxivitamina D para su determinación, la falta de consenso entre sociedades a la hora de definir lo que se considera deficiencia de la vitamina y, sobre todo, clarificar qué pacientes son candidatos a la determinación de niveles y cuáles lo serían al tratamiento farmacológico. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha Vol. XXII, N.º1 Año 2.021
Hipoglucemia en diabetes mellitus
25 febrero 2022
La Hipoglucemia supone uno de los principales factores limitantes en el manejo de la diabetes mellitus tanto tipo 1 como tipo 2 (DM1, DM2), repercutiendo en la consecución de un buen control glucémico. Conllevan un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes diabéticos y sus familiares, afectando a su día a día y generando incluso problemas psicosociales. BOLCAN vol 13, núm 3. Servicio Canario de la Salud, 2021
Preguntas frecuentes sobre el uso de vitamina D
03 enero 2022
Los niveles considerados óptimos de 25-hidroxivitamina D son todavía motivo de controversia y no hay un consenso claro sobre a partir de qué valor se ha de suplementar. Se recomienda que la determinación sérica de estos niveles se haga en pacientes con síntomas o signos de deficiencia, o en aquellos que pertenezcan a grupos con riesgo de déficit. BIT, diciembre de 2021
Manejo de la insulina en diabetes tipo 2
15 octubre 2021
En los últimos años se han comercializado nuevas presentaciones de insulina y se han sucedido distintas recomendaciones en su utilización y manejo. Para actualizar este tema y facilitar el uso de insulinas principalmente en el contexto de tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), el Servicio Canario de la Salud (SCS) pone a disposición un conjunto de publicaciones. Bolcan, septiembre de 2021
Insulinas (2ª parte) características farmacológicas y uso racional
15 octubre 2021