Farmacología

Adecuación y seguridad de los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP) en su uso prolongado

02 julio 2024

Los IBP se deben prescribir a la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible, revaluando periódicamente la necesidad de tratamiento. Es responsabilidad de todos evitar su uso inapropiado e innecesario.. Ojo de Markov número noventa y siete - marzo 2024

Influencia de los genes en la toxicidad de los fármacos y en la respuesta a los antídotos

15 mayo 2024

Existen múltiples marcadores farmacogenómicos que pueden contribuir a la aparición de efectos adversos secundarios a fármacos o a otras sustancias (plantas medicinales, productos químicos, etc.). En el ámbito farmacológico, la farmacogenómica es la ciencia que lo estudia mientras que, si se engloban también otras sustancias, se encarga de ello la toxicogenómica. Ante una potencial intoxicación farmacológica hay que tener presente si hay algún gen que pueda haber contribuido a ello, hecho de especial trascendencia en toxicología forense. Hay varios fármacos de uso habitual (opioides, bloqueantes β, etc.) para los cuales hay marcadores farmacogenómicos predictores de toxicidad que hay que tener presentes y determinar si la evidencia disponible así lo avala.  Boletín de Antídotos de Cataluña, mayo de 2024

Bacteriuria asintomática: la importancia de su correcto manejo (adultos)

26 marzo 2024

La bacteriuria asintomática (BA) no es una enfermedad, ni causa daño renal. El tratamiento antimicrobiano de esta entidad no reduce el porcentaje de pacientes que desarrollan una infección del tracto urinario sintomática posterior y no modifica la supervivencia con respecto a los pacientes no tratados. Numerosos estudios han demostrado que no existe beneficio en la detección sistemática y tratamiento de la BA en ancianos en términos de morbimortalidad.. Infarma, 25 de marzo de 2024

Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson

25 marzo 2024

El tratamiento de la  enfermedad de Parkinson es sintomático y no existen terapias curativas, modificadoras de la enfermedad o neuroprotectoras. Debe abordarse de forma multidisciplinar, individualizada y consensuada con el paciente; incluyendo terapia farmacológica, medidas complementarias y en su caso, tratamientos invasivos. Boletín Terapéutico Andaluz, marzo de 2024

Seguridad de medicamentos: señales y alertas generadas en 2022 y 2023

18 marzo 2024

En este boletín se recogen las señales y alertas más relevantes generadas en 2022 y 2023 relacionadas con la seguridad de medicamentos que pueden ser prescritos en atención primaria. También se incluye informa­ción de seguridad que se ha incorporado en algunas fichas técnicas, tras la evaluación periódica de datos de farmacovigilancia en estos dos años. Boletín INFAC, 17 de marzo de 2024

Categorias

Etiquetas