Farmacología
Tratamiento de las infecciones de transmisión sexual. Boletín INFAC
07 abril 2025
Este boletín INFAC se centra principalmente en el tratamiento farmacológico de algunas ITS en adultos, incluyendo embarazadas, en el ámbito de la atención primaria (AP). Supone la actualización de un número publicado en el año 2009, basada en las recomendaciones de las guías clínicas en vigor e incluye recomendaciones adaptadas según epidemiologia y sensibilidades antibióticas en nuestro entorno. No se abordan las hepatitis, VIH/SIDA ni otras infecciones como pediculosis o sarna. INFAC, Cevime, 4 de abril de 2025
Variables subrogadas y aprobación acelerada de medicamentos ¿Hacia la inversión de la carga de la prueba?
04 febrero 2025
Las variables subrogadas requieren de una adecuada validación para acreditar su utilidad. No obstante, las autoridades sanitarias admiten variables con un nivel de exigencia progresivamente menor. Las aprobaciones aceleradas precisan de estudios confirmatorios que, con frecuencia, no se completan. Se identifican inconsistencias en variables empleadas en el abordaje del cáncer, demencia, osteoporosis y patologías infecciosas o cardiovasculares. El acceso prematuro a las terapias farmacológicas puede repercutir en una mayor incidencia de reacciones adversas con escaso margen para implementar estrategias de mitigación de daños. El abandono del ensayo clínico en beneficio de diseños de corte predictivo u observacional, compromete la calidad de la evidencia obtenida. Bol Inf Farmacoter Navar, 31 de enero de 2025
Enfermedad de Alzheimer: puesta al día
21 octubre 2024
El objetivo de este boletín es abordar el tratamiento y la deprescripción de fármacos en la EA. El manejo de los síntomas conductuales asociados a las demencias se tratará en un próximo boletín. INFAC, CEVIME 21 de octubre de 2024
Minimizar los daños del control estricto de la glucemia en personas mayores con diabetes tipo 2
10 octubre 2024
Los estudios aleatorizados y controlados a gran escala muestran que el control intensivo de la glucemia (HbA1c ≤7 %) no reduce el riesgo cardiovascular, pero aumenta la hipoglucemia y la mortalidad, en particular en adultos mayores. En cambio, los objetivos de glucemia deben ajustarse en función de la salud general del paciente y su expectativa de vida. Se puede considerar la posibilidad de desprescribir el tratamiento, comenzando con los fármacos que tienen más probabilidades de causar hipoglucemia (sulfonilureas o insulina). La reevaluación periódica y la participación del paciente en la creación de planes de tratamiento individualizados son esenciales. Therapeutics Letter, 9 de octubre de 2024
Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (aGLP1) y el problema de la obesidad
02 octubre 2024