Farmacología

Manejo de la disnea en el cáncer avanzado: guía de la ASCO

01 marzo 2021

Se recomienda un enfoque jerárquico para el manejo de la disnea, comenzando con la evaluación de la disnea, la determinación y el manejo de causas potencialmente reversibles y la derivación a un equipo de cuidados paliativos interdisciplinario. Las intervenciones no farmacológicas que se pueden ofrecer para aliviar la disnea incluyen intervenciones de flujo de aire (p. Ej., Un abanico dirigido a la mejilla), oxígeno suplementario estándar para pacientes con hipoxemia y otros enfoques psicoeducativos, de autocuidado o complementarios. Para los pacientes que obtienen un alivio inadecuado de las intervenciones no farmacológicas, se deben ofrecer opioides sistémicos. También se comentan otras intervenciones farmacológicas, como los corticosteroides y las benzodiazepinas. Journal of Clinical Oncology , 22 de febrero de 2021.

Cuidados paliativos en la enfermedad terminal no oncológica

07 julio 2020

La inclusión en un plan de Cuidados Paliativos reduce las consultas a Urgencias y las internaciones en Cuidados Intensivos en las etapas finales de las  enfermedades crónicas. British Medical Journal, 6 de julio de 2020.

Cuidado compasivo al final de la vida: evaluación multisitio de métodos mixtos del proyecto 3 Wishes Project (3WP).

21 noviembre 2019

Ann Int Med, 12 de noviembre de 2019  El 3 Wishes Project es un programa transferible, asequible y sostenible que brinda valor a los pacientes al final de la vida, sus familias, médicos e instituciones.

Interacciones farmacológicas clínicamente relevantes en cuidados paliativos: revisión sistemática

05 abril 2019

J Pain Symptom Manage., 15 de febrero de 2019 Los fármacos más frecuentemente implicados fueron los antiepilépticos, los antidepresivos, los corticosteroides y los analgésicos no opioides.Los médicos que tratan a pacientes con cáncer deben intentar limitar la polifarmacia, evitar las combinaciones de medicamentos con un alto riesgo de  interacciones

Interacciones medicamentosas entre antieméticos utilizados en pacientes con cáncer

31 agosto 2018

Journal of Oncological Sciences, agosto de 2018 Las interacciones medicamentosas son comunes en pacientes con cáncer ya que usan muchos medicamentos al mismo tiempo. Se ha informado que la mayoría de las interacciones entre medicamentos se encuentran entre los medicamentos para el tratamiento de sostén. Los antieméticos son uno de los fármacos comúnmente utilizados en estos pacientes para el tratamiento de la enfermedad y las náuseas y los vómitos relacionados con la terapia, y en ocasiones se usan en combinaciones.

Categorias