Farmacología

Disparidades en el uso de estatinas recomendado por las guías según raza, etnia y género

27 julio 2023

Las disparidades en el uso de estatinas para varios grupos de raza, etnia y género no se explican por diferencias medibles en la pertinencia de la indicación, el acceso a la atención médica y el nivel socioeconómico. Estas disparidades residuales pueden estar en parte mediadas por procesos que contribuyen a la inequidad en salud, incluidos los prejuicios, los estereotipos y la desconfianza. Annals of Internal Medicine, 25 de julio de 2023.

Relación entre el ingreso familiar y la salud en la niñez y la adolescencia

02 enero 2023

En los niños y adolescentes de los EE. UU. que accedieron a la atención médica a través de Medicaid o el Programa de seguro médico para niños, los ingresos familiares más altos se asociaron significativamente con una menor prevalencia de infecciones, trastornos de salud mental, lesiones, asma, anemia y trastornos por uso de sustancias, y una menor mortalidad a 10 años. Se necesita más investigación para comprender si estas asociaciones son causales.JAMA, 27 de diciembre de 2022.

Determinantes socioeconómicos de la mortalidad por cáncer en Europa

28 noviembre 2022

La mortalidad por cáncer en Europa está impulsada en gran medida por los niveles y las tendencias de las tasas de mortalidad por cáncer en los grupos de educación inferior. Incluso los países nórdicos, con una larga tradición de políticas equitativas de bienestar y justicia social, son testigos de aumentos en las desigualdades por cáncer entre las mujeres. The Lancet Regional Health Europe, 27 de noviembre de 2022.

Efectos del nivel educativo sobre la mortalidad prematura en Cuba

03 noviembre 2022

En comparación con una educación universitaria, los hombres que no terminaron la educación primaria tenían aproximadamente un 60 % más de riesgo de mortalidad prematura, mientras que el riesgo se duplicó aproximadamente en las mujeres. El 28% de las muertes prematuras podrían atribuirse a niveles educativos más bajos. El 31 % de la asociación con la educación en hombres y el 18 % en mujeres podía explicarse por factores de riesgo modificables, como el tabaquismo. The Lancet Public Health, 1º de noviembre de 2022.

Consenso de aspectos psicosociales en la enfermedad  cardiovascular

27 octubre 2022

El extenso documento revisa todos los aspectos de la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y los enfoques terapéuticos de los trastornos psicosociales que condicionan la presencia y los resultados de la enfermedad cardiovascular. Revista Argentina de Cardiología, octubre de 2022.

Categorias

Etiquetas