Farmacología

Reposicionamiento de fármacos y estudios observacionales: el caso de los antivirales para el tratamiento de la COVID-19

29 marzo 2023

Se describen las lecciones aprendidas del ejemplo de tenofovir disoproxil fumarato (TDF) durante los primeros 2 años de la pandemia de COVID-19 y se propone el uso de datos clínicos observacionales para guiar las decisiones sobre el lanzamiento de ensayos aleatorios durante la próxima emergencia de salud pública. Ann Intern Med. 28 de marzo de 2023

Emulación del ensayo objetivo: una estrategia para estudios observacionales

13 diciembre 2022

Una forma de garantizar que los análisis observacionales posean las características deseables de los ensayos aleatorios es diseñarlos de modo que emulen explícitamente un ensayo aleatorio hipotético que responda la pregunta en cuestión: el "ensayo objetivo". Este artículo introduce el tema destacando las principales ventajas, requerimientos y limitaciones. JAMA, 12 de diciembre de 2022.

Método de control sintético: una propuesta alternativa para generar evidencia rápida

30 noviembre 2022

Cuando los experimentos aleatorizados no son prácticos, el método de control síntetico (SCM) es una poderosa herramienta causal para evaluar experimentos naturales. En situaciones de rápida evolución, como las pandemias, los datos de áreas pequeñas se pueden aprovechar con SCM para comprender los efectos de las medidas urgentes de salud pública. British Medical Journal, 23 de noviembre de 2022.

Concordancia entre estudios observacionales y ensayos clínicos en tratamientos para covid-19

16 mayo 2022

Se compararon los metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) con los de estudios observacionales que evaluaron tres de los tratamientos más estudiados para covid-19: hidroxicloroquina, lopinavir-ritonavir y dexametasona. Se encontró que generalmente hay acuerdo entre ambos tipos de estudios en la dirección del efecto, aunque el grado de acuerdo en variables continuas fue algo menor. Si bien esta investigación se limita a tres tratamientos para covid-19, los hallazgos sugieren que la evidencia metaanalizada de estudios observacionales podría complementar, pero no reemplazar, la  de los ECA. British Medical Journal, 10 de mayo de 2022.

La inclusión de datos de efectividad “del mundo real” en el prospecto de los medicamentos

11 enero 2022

Usando el ejemplo de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 se plantea que, para aspectos en los que no existen datos de ensayos clínicos, las agencias reguladoras podrían incluir datos confiables de eficacia clínica de estudios observacionales. The Lancet Respiratory Medicine, 10 de enero de 2022.

Categorias