Farmacología

Manejo de la fibrilación auricular en adultos mayores

26 noviembre 2024

A lo largo de todo el documento, se sugiere un marco que prioriza los objetivos de los pacientes y aplica la evidencia existente a todos los adultos mayores, ya sea que la fibrilación auricular sea su única afección, una entre muchas o un espectador al final de la vida. BMJ 17 de septiembre de 2024

Cierre de la orejuela auricular izquierda tras ablación por fibrilación auricular

20 noviembre 2024

En pacientes que se sometieron a una ablación con catéter de la fibrilación auricular, se comparó el cierre de la orejuela auricular izquierda con la anticoagulación oral, observando un menor riesgo de sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante no relacionado con el procedimiento con el cierre de la orejuela. El procedimiento fue no inferior a la anticoagulación oral respecto a un compuesto de muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular o embolia sistémica a los 36 meses. New England Journal of Medicine, 16 de noviembre de 2024.

Momento óptimo de la anticoagulación tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo con fibrilación auricular

24 octubre 2024

El inicio temprano de ACOD dentro de los 4 días posteriores a un accidente cerebrovascular isquémico asociado con fibrilación auricular no fue inferior al inicio tardío para el resultado compuesto de accidente cerebrovascular isquémico, hemorragia intracraneal, accidente cerebrovascular no clasificable o embolia sistémica a los 90 días. Nuestros hallazgos no respaldan la práctica común actual y respaldada por las pautas de retrasar el inicio de ACOD después de un accidente cerebrovascular isquémico con fibrilación auricular. The Lancet, 24 de octubre de 2024.

Manejo de la fibrilación auricular en adultos mayores

23 septiembre 2024

A lo largo de todo el estudio, se sugiere un marco que priorice los objetivos de los pacientes y aplique la evidencia existente a todos los adultos mayores, ya sea que la fibrilación auricular sea su única afección, una entre muchas, o un espectador al final de la vida. BMJ   17 de septiembre de 2024

Asundexian versus apixaban en pacientes con fibrilación auricular

02 septiembre 2024

En los pacientes con fibrilación auricular y riesgo de accidente cerebrovascular, el uso de 50 mg diarios de asundexian -un inhibidor del factor XIa- se asoció con una mayor incidencia de accidente cerebrovascular o embolia sistémica que el tratamiento con apixabán, por lo que el ensayo se interrumpió en forma prematura. New England of Medicine, 1º de septiembre de 2024.

Categorias