Farmacología
Comparación de la amitriptilina y los tratamientos para la fibromialgia aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU.
23 mayo 2022
Estos hallazgos sugieren que con la heterogeneidad de los síntomas de la fibromialgia, los tratamientos farmacológicos deben adaptarse a los síntomas individuales, incluidos el dolor, los problemas para dormir, el estado de ánimo depresivo, la fatiga y la calidad de vida relacionada con la salud. JAMA Netw Open, 19 de mayo de 2022
Conceptuación de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de España?
10 noviembre 2020
Un alto porcentaje de profesionales conceptúan la fibromialgia como una entidad psicógena, en especial, profesionales de Medicina Interna y Atención Primaria, destacando en esta última una posición en contra de la consideración de discapacidad y su difícil diferenciación de los trastornos del ánimo. Estos últimos hallazgos podrían explicarse por creencias o actitudes respecto a la amplificación de las conductas del dolor y la obtención de ganancias secundarias. Destacan los conocimientos más profundos de la sintomatología en Reumatología. Se discuten las limitaciones metodológicas y recomendaciones. Rev. Esp. Salud Publica, 2 de noviembre de 2020
Asociación de terapias con reducción del dolor y mejor calidad de vida en pacientes con fibromialgia
27 octubre 2020
Esta revisión sistemática y metanálisis sugiere que la mayoría de las terapias actualmente disponibles para el manejo de la fibromialgia no están respaldadas por evidencia de alta calidad. Algunas terapias pueden reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a corto y medio plazo, aunque el tamaño del efecto de las asociaciones puede no ser clínicamente importante para los pacientes. JAMA Intern Med, 26 de octubre de 2020.
Maltrato infantil y desarrollo de síndromes de sensibilidad central
11 junio 2020
El antecedente de maltrato se asoció con síndromes de dolor somático como fibromialgia, lumbalgia crónica, síndrome de fatiga crónica y de piernas inquietas. Debe considerarse la prevención del maltrato infantil, así como enfoques preventivos secundarios del desarrollo de síndromes dolorosos. EClinicalMedicine, 6 de junio de 2020.
"Está todo en tu cabeza": la epidemia silenciosa de la medicina
20 septiembre 2019