Farmacología
Eficacia y seguridad de la colchicina a baja dosis después del infarto de miocardio
26 noviembre 2019
N Engl J Med, 16 de noviembre de 2019 En los pacientes con un infarto de miocardio reciente, la colchicina a una dosis de 0,5 mg al día redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares isquémicos respecto al placebo.
Paro cardíaco en las primeras horas del infarto de miocardio
18 julio 2019
Revista Argentina de Cardiología, 2019. Se evaluó la prevalencia y evolución de los pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio durante las primeras 24 horas de un infarto de miocardio con elevación del ST en el registro ARGENIAM-ST.
Seguridad cardiovascular de los nuevos antidiabéticos no insulínicos
14 enero 2019
Butlletí d’informació terapèutica, Vol. 29, núm. 10, 2018 Departament de Salut Institut Català de la Salut, enero de 2019 las agencias reguladoras, a raíz de un metanálisis que mostraba un incremento del riesgo de infarto de miocardio con el uso de rosiglitazona, exigen que los nuevos antidiabéticos no insulínicos ( ADNI ) comercializados muestren que no tienen un riesgo cardiovascular superior respecto a placebo.
Diferencias de sexo en los factores de riesgo para el infarto de miocardio
12 noviembre 2018
BMJ, 7 de noviembre de 2018 Aunque la incidencia de infarto de miocardio (IM) fue mayor en los hombres que en las mujeres, varios factores de riesgo se asociaron más intensamente con el IM en las mujeres en comparación con los hombres. Las asociaciones específicas por sexo entre los factores de riesgo y el IM disminuyeron con la edad, pero, donde ocurrió, se mantuvo el mayor riesgo relativo en las mujeres. A medida que la población envejece y la prevalencia de factores de riesgo asociados con el estilo de vida aumenta, la incidencia de IM en las mujeres probablemente se volverá más parecido a la de los hombres.
Oxigenoterapia en pacientes con infarto agudo de miocardio: Revisión sistemática y metanálisis
08 junio 2018