Farmacología

Intervención integral de reemplazo de nicotina y apoyo conductual para reducir el tabaquismo en la terapia con agonistas opioides. Ensayo clínico aleatorizado

26 febrero 2025

Proporcionar reemplazo integrado de nicotina y apoyo conductual en las clínicas de tratamiento con agonistas opioides ayudó eficazmente a los participantes dependientes de opioides a reducir la cantidad de cigarrillos fumados. JAMA Psychiatry. 12 de febrero de 2025.

Reducción gradual enmascarada con intervención conductual para la interrupción de los agonistas de los receptores de benzodiazepinas:  ensayo clínico aleatorizado

23 octubre 2024

Este ensayo clínico aleatorizado encontró que un programa que combinaba una reducción gradual enmascarada con nuevos ejercicios cognitivos y conductuales dirigidos a los mecanismos placebo mejoraba el porcentaje de interrupción a largo plazo de los agonistas de los receptores de benzodiazepinas en comparación con la terapia cognitivo conductual estándar más una reducción gradual no enmascarada.  JAMA Intern Med. 7 de octubre de 2024

Eficacia de las intervenciones conductuales con entrevistas motivacionales sobre los resultados de la actividad física en adultos: revisión sistemática y metanálisis

16 julio 2024

La certeza de la evidencia que utiliza la entrevista motivacional como parte de intervenciones conductuales complejas para promover la actividad física total en adultos fue baja, y para la actividad física moderada a vigorosa y el tiempo sedentario fue muy baja. La totalidad de la evidencia sugiere que, aunque las intervenciones con entrevista motivacional aumentan la actividad física y disminuyen el comportamiento sedentario, no se encontraron diferencias en los estudios en los que se pudo aislar el efecto de la entrevista motivacional. La efectividad disminuyó con el tiempo, sin evidencia de un beneficio de la entrevista motivacional para aumentar la actividad física más allá de un año. BMJ  10 de julio de 2024

Efecto de un programa de actividad física sobre la movilidad funcional en adultos mayores

22 marzo 2022

En personas mayores de 65 años con alguna limitación en su movilidad funcional, un  programa de 12 meses para promover  la actividad física y luego mantener el comportamiento adquirido  podría ayudar a prevenir el deterioro de la función física durante un período de 2 años. The Lancet Public Health, 21 de marzo de 2022.

Asociación entre las características de los programas conductuales de pérdida de peso y el cambio de peso después del final del programa

25 agosto 2021

La recuperación de peso más rápido después de la pérdida de peso se asoció con una mayor pérdida de peso inicial, pero una mayor pérdida de peso inicial todavía se asoció con una reducción de peso durante al menos cinco años después del final del programa, después de lo cual los datos fueron limitados. La disponibilidad continua del programa para los participantes fuera del estudio predijo una recuperación de peso más lenta, y la provisión de incentivos económicos predijo una recuperación de peso más rápida; no se encontraron otras asociaciones claras. BMJ 17 de agosto de 2021

Categorias