Farmacología
Precisión de las pruebas diagnósticas de las herramientas de evaluación cognitiva autoadministradas para la demencia
02 enero 2025
No hay evidencia suficiente para recomendar el uso de ninguna herramienta autoadministrada de evaluación cognitiva. Las herramientas tuvieron puntuaciones de exactitud similares al intervalo observado con las pruebas de detección cognitivas estándar con lápiz y papel realizadas por los médicos. Se necesitan estudios de investigación adicionales sobre la prueba óptima y la puntuación umbral, y sobre cómo puede repercutir el contexto, el idioma y el nivel académico. Cochrane Database Syst Rev. 19 de diciembre de 2024
Pruebas diagnósticas: ¿cambian la sensibilidad y la especificidad con la prevalencia?
17 julio 2023
El planteo estándar indica que la sensibilidad y especificidad de las pruebas son constantes en forma independiente de la prevalencia de enfermedad. ¿Es esto así? En esta gran muestra de estudios de diagnóstico, una mayor prevalencia se asoció con una mayor sensibilidad estimada y una menor especificidad estimada. Los médicos deben considerar las implicaciones de la prevalencia y el espectro de la enfermedad al interpretar los resultados de los estudios de precisión de las pruebas diagnósticas.Canadian Medical Association Journal, 17 de julio de 2023.
Consenso sobre el uso de pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 – Versión 2
10 mayo 2021
Este documento es una actualización del Consenso sobre el uso de pruebas diagnósticas para SARS CoV-2 publicado en Septiembre 2020. Contiene las principales consideraciones relacionadas a la toma de muestra, pruebas utilizadas para la detección de la infección por SARS CoV-2 así como también las estrategias propuestas para el uso de estas pruebas en diferentes escenarios epidemiológicos. Ministeriode Salud de la Nación, 3 de mayo de 2021
Precisión diagnóstica de los profesionales frente a escenarios clínicos comunes
13 abril 2021
Se presentaron cuatro escenarios clínicos habituales a una muestra de profesionales jóvenes, pidiendo que estimaran la probabilidad de enfermedad antes de tener el resultado de la prueba diagnóstica y después de tener un resultado positivo o uno negativo. Hubo una clara sobreestimación de la probabilidad de enfermedad en las tres situaciones. Este sesgo podría relacionarse con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento. JAMA Internal Medicine, 5 de abril de 2021.
Revisión de las pruebas cognitivas breves para enfermedad tipo Alzheimer
30 abril 2020