Farmacología
Asociación del tipo de anticoagulante oral con resultados clínicos adversos en pacientes tratados por tromboembolismo venoso
21 marzo 2022
Estudiando los pacientesa los que se les recetó terapia anticoagulante oral más allá de los 90 días después de la hospitalización por tromboembolismo venoso (TEV), los tratados con apixabán tuvieron una tasa modestamente más baja de nueva hospitalización por TEV recurrente, en comparación con warfarina pero ninguna diferencia significativa en las internaciones por hemorragia mayor. No hubo diferencias significativas para las comparaciones de apixabán frente a rivaroxabán o rivaroxabán frente a warfarina. JAMA, 15 de marzo de 2022.
Riesgo de sangrado digestivo con los diferentes anticoagulantes orales directos
14 octubre 2021
En un estudio observacional de la población de Islandia, se encontró que entre los nuevos usuarios de anticoagulantes orales directos el rivaroxabán se asoció con mayor riesgo de hemorragia digestiva que apixabán y dabigatrán, independientemente de la indicación del tratamiento. Annals of Internal Medicine, 12 de octubre de 2021.
Eventos adversos de los anticoagulantes en adultos mayores según el nivel de fragilidad
22 julio 2021
En los adultos mayores con fibrilación auricular, el apixabán se asoció con tasas más bajas de eventos adversos que la warfarina en todos los niveles de fragilidad. El dabigatrán y el rivaroxabán se asociaron con tasas de eventos más bajas que la warfarina sólo entre los pacientes no frágiles. Annals of Internal Medicine, 20 de julio de 2021.
Rivaroxabán no alcanzó la eficacia de los antagonistas de vitamina K en el sindrome antifosfolipídico
15 octubre 2019
En un ensayo con diseño de no inferioridad, realizado en pacientes con sindrome antifosfolipídico y trombosis previa, la tasa de recurrencia de trombosis con accidente cerebrovascular del rivaroxaban fue más elevada. Annals of Internal Medicine, 15 de octubre de 2019.
Inhibidores de bomba de protones en pacientes con aspirina o rivaroxabán
30 agosto 2019