Farmacología

Insuficiencia cardíaca: un problema creciente

27 noviembre 2017

Un estudio británico muestra que a pesar de un leve descenso en las tasas de incidencia, los casos prevalentes de insuficiencia cardíaca aumentaron un 23% en la última década, especialmente en la población con privaciones socioeconómicas. The Lancet, 21 de noviembre de 2017

Financiamiento por la industria azucarera de estudios con roedores libres de gérmenes que vinculan la sacarosa con la hiperlipidemia y el cáncer: análisis histórico de documentos internos

24 noviembre 2017

Plos Biology, 21 de noviembre de 2017 Mediante el análisis de documentación interna este trabajo devela como la industria azucarera no reveló la evidencia del daño de los estudios con animales que reforzara el caso de que el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria con la sacarosa es mayor que con el almidón y evitó que la sacarosa fuera examinada como un posible carcinógeno

Prevalencia de eventos adversos relacionados con la medicación en pacientes hospitalizados:

24 noviembre 2017

Eur J Clin Pharmacol, diciembre 2017 Se estima que las RAM afectan al 19% de los pacientes internados durante la hospitalización. La mayoría de las RAM son moderados en gravedad y no causan daño permanente al paciente. Solo una pequeña cantidad de RAM causa muertes hospitalarias, pero en este metanálisis, sin embargo, no pudimos proporcionar una estimación directa de la prevalencia.

Visión crítica y argumentación sobre los programas de atención de la cronicidad en Atención Primaria y Comunitaria

24 noviembre 2017

Aten Primaria 2017 Dado que existen pruebas sólidas y reiteradas de que modelos con una Atención Primaria fuerte obtienen mejores resultados, cabe preguntarse sobre la necesidad de buscar modelos alternativos, cuando las metas propuestas probablemente podrían alcanzarse de fortalecer realmente la Atención Primaria.

¿Qué nivel de gasto en salud es "asequible"?

23 noviembre 2017

JAMA, 21 de noviembre de 2017 Entre las palabras muy repetidas entretejidas en el debate estadounidense sobre la política nacional de salud sobresalen la "asequibilidad" y la "sostenibilidad". De hecho, este debate no se limita a los Estados Unidos. Sorprendentemente, nadie sabe lo que estas palabras realmente significan en el nivel práctico. ¿Hay algún economista u otro experto, por ejemplo, que pueda estar seguro de qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) puede "gastar" Estados Unidos en atención médica, o qué nivel de gasto en Medicare es "sostenible"?

Categorias