Farmacología
Corrección del déficit de vitamina D para prevención de infecciones respiratorias
08 septiembre 2022
En este ensayo clínico aleatorizado se estudió una estrategia de analizar los niveles de vitamina D en población general y suplementar aquellas personas con niveles subóptimos, para reducir el riesgo de infección respitaroria aguda o COVID-19. Los resultados no difirieron de los obtenidos en el grupo de control. La prevalencia poblacional de 86.3% para el déficit de 25-OH vitamina D (definido como menor de 30 ng/ml) renueva el cuestionamiento de utilizar ese nivel de corte como indicador para las acciones preventivas o terapéuticas. British Medical Journal, 7 de septiembre de 2022.
El suplemento de vitamina D no redujo las fracturas en la población general de adultos mayores
28 julio 2022
La suplementación con vitamina D3 no resultó en un riesgo significativamente menor de fracturas que el placebo entre adultos de mediana edad y mayores, en general sanos, que no fueron seleccionados por deficiencia de vitamina D, baja masa ósea u osteoporosis. El editorial acompañante resume: "...tomados en conjunto, el ensayo VITAL y este estudio auxiliar muestran que los suplementos vitamínicos no tienen importantes beneficios para la salud en la población general de adultos mayores, incluso en aquellos con niveles bajos de 25-hidroxivitamina D...". New England Journal of Medicine, 28 de julio de 2022.
Vitamina D: ¿moda o necesidad?
27 abril 2022
El objetivo de este artículo es analizar las propiedades de la vitamina D y poner sobre la mesa algunos aspectos controvertidos, como la validez de la 25-hidroxivitamina D para su determinación, la falta de consenso entre sociedades a la hora de definir lo que se considera deficiencia de la vitamina y, sobre todo, clarificar qué pacientes son candidatos a la determinación de niveles y cuáles lo serían al tratamiento farmacológico. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha Vol. XXII, N.º1 Año 2.021
The D-Health Trial: un ensayo controlado aleatorizado del efecto de la vitamina D sobre la mortalidad
12 enero 2022
La administración mensual de vitamina D3 a personas mayores no evaluadas no redujo la mortalidad por todas las causas. Las estimaciones puntuales y los análisis exploratorios que excluyeron el período de seguimiento temprano fueron consistentes con un mayor riesgo de muerte por cáncer. En espera de más evidencia, el principio de precaución sugeriría que este régimen de dosificación podría no ser apropiado en personas que están repletas de vitamina D. Lancet Diabetes Endocrinol.,10 de enero de 2022
Suplementos de vitamina D y tratamiento con COVID-19: revisión sistemática y metanálisis
22 julio 2021