Farmacología

Eficacia y seguridad de los corticosteroides en COVID-19 según la evidencia de COVID-19, otras infecciones por coronavirus, influenza, neumonía adquirida en la comunidad y síndrome de dificultad respiratoria aguda: revisión sistemática y metanálisis

15 mayo 2020

los corticosteroides pueden reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19 y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Para los pacientes con COVID-19 grave pero sin SDRA, la evidencia sobre el beneficio de diferentes cuerpos de evidencia es inconsistente y de muy baja calidad. CMAJ, 14 de mayo de 2020

Ensayo abierto fase II de triple combinación de interferón beta-1b, lopinavir-ritonavir y ribavirina en el tratamiento de COVID-19

11 mayo 2020

La triple terapia antiviral temprana es segura y superior al lopinavir-ritonavir solo, para aliviar los síntomas, acortar la duración de la eliminación del virus y la estancia hospitalaria en pacientes con COVID-19 leve a moderado. Se justifican estudios clínicos futuros de una doble terapia antiviral con interferón beta-1b como columna vertebral. Lancet, 8 de mayo de 2020

Depresión posparto: Criterios de sospecha, diagnóstico y tratamiento

30 abril 2020

FMC.  Abril 2020 Se recomienda realizar el cribado de alteraciones emocionales en todas las visitas puerperales. Ante síntomas depresivos que persisten 2 semanas o más, hay que hacer diagnóstico diferencial con la depresión posparto. El tratamiento de la depresión posparto depende de las preferencias de la mujer, si está lactando y de la intensidad de los síntomas; inicialmente se prefiere la psicoterapia.

Diagnóstico y tratamiento de la ciática.

20 noviembre 2019

BMJ,19 de noviembre de 2019 En esta Actualización clínica, se ofrece una visión general para los no especialistas en el diagnóstico de la ciática y los principios clave en su manejo.  Se considera que el diagnóstico clínico debe basarse en los síntomas sin que sea siempre necesaria la confirmación por pruebas de imagen.  Se recomienda tratamiento conservador que incluye ejercicio y terapia manual.  La eficacia de los antinflamatorios y corticoesteroides se considera incierta, por lo que se recomiendan tratamientos cortos y a las menores dosis posibles.  No se recomienda la utilización de paracetamol, benzodiacepinas, opiáceos o antidepresivos.

Tasas de prevalencia de doce meses de trastornos mentales y uso de servicios en el Estudio Argentino de Epidemiología de Salud Mental.

10 octubre 2018

Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2018 la mayoría de los individuos con un trastorno mental en el último año, incluso aquellos con un trastorno grave, no recibieron tratamiento. Debido a que el bajo nivel de educación es una barrera para el tratamiento, las iniciativas dirigidas a la educación de salud mental podrían ayudar a la detección y el tratamiento oportunos de estos trastornos en Argentina

Categorias