Farmacología

Inicio de tratamiento hipolipemiante como prevención primaria de enfermedad cardiovascular en ancianos

01 agosto 2024

La no iniciación y la suspensión precoz del tratamiento son habituales en personas mayores a las que se les prescriben por primera vez fármacos hipolipemiantes como prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. La presencia de patologías crónicas distintas a las cardiovasculares debe tenerse en cuenta a la hora de valorar la prescripción o no de estos fármacos en ancianos. Br J Clin Pharmacol. 3 de julio de 2024

10 principales signos y síntomas de reacciones adversas a medicamentos psicotrópicos que se deben controlar en residentes de centros de atención a largo plazo

24 julio 2024

Los 10 signos y síntomas principales ( caídas recientes, somnolencia o sueño diurno, movimientos anormales, confusión o desorientación, problemas de equilibrio, mareos, hipotensión postural, reducción del autocuidado, inquietud y sequedad de boca) proporcionan una base para el monitoreo proactivo de eventos adversos de medicamentos por psicotrópicos. J Am Med Dir Assoc. 29 de junio de 2024

Adopción de los criterios STOPP/START versión 3 en la práctica clínica: guía de preguntas y respuestas para profesionales sanitarios

24 julio 2024

Utilizando un formato de "Preguntas y respuestas", se examina la implementación de los criterios y analiza la idoneidad relevante y las posibles adaptaciones para abordar las diversas necesidades de diferentes entornos clínicos. Al enfatizar estos aspectos, este artículo pretende contribuir al discurso actual sobre la mejora de la seguridad y la eficacia de los medicamentos en la población geriátrica y promover una atención más centrada en la persona en una sociedad que envejece. Drug Saf. 11 de julio de 2024

Desprescripción de fármacos antihipertensivos en adultos mayores frágiles

11 julio 2024

La evidencia de los ensayos controlados aleatorizados de desprescripción indica que es posible desprescribir antihipertensivos en personas mayores frágiles. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar un aumento de la presión arterial que justifique reiniciar el medicamento. Hay datos limitados sobre los resultados a largo plazo (el seguimiento en los ensayos de desprescripción varió de 4 a 56 semanas). Aust Prescr, 18 de junio de 2024

Relación entre el uso de antipsicóticos e infecciones posteriores a accidente cerebrovascular en personas mayores

03 julio 2024

Si bien nuestro estudio no encontró evidencia concluyente que vincule la medicación antipsicótica con un mayor riesgo de infección posterior al accidente cerebrovascular, la prescripción de estos medicamentos debe abordarse con prudencia. Hasta que la investigación adicional pueda proporcionar información más definitiva, los médicos deben sopesar cuidadosamente los riesgos potenciales de infección al considerar el tratamiento antipsicótico durante el período de atención del accidente cerebrovascular agudo. Age and Ageing, 16 Junio 2024

Categorias