Farmacología
Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD): recordatorio del riesgo de sangrado, incluida la disponibilidad de agentes de reversión
01 julio 2020
Los profesionales de salud deben mantenerse atentos a los signos y síntomas de complicaciones hemorrágicas durante el tratamiento con ACOD (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán), especialmente en pacientes con mayor riesgo de hemorragia. Los agentes de reversión específicos están disponibles para dabigatrán (Praxbind ▼, idarucizumab), y apixaban y rivaroxaban (Ondexxya ▼, andexanet alfa). Durg Safety Update , MHRA 29 de junio de 2020
Riesgo de hospitalización con hemorragia en adultos mayores que toman claritromicina frente a azitromicina y anticoagulantes orales directos
10 junio 2020
Este estudio sugiere que, entre los adultos de edad avanzada que toman un anticoagulante oral directo, el uso concurrente de claritromicina en comparación con azitromicina se asoció con un riesgo pequeño pero estadísticamente significativo de 30 días de ingreso hospitalario con hemorragia mayor. JAMA Intern Med. 8 de junio de 2020
Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en nuevas indicaciones...¿de mal en peor?
29 abril 2020
Los antagonistas de la vitamina K deberían ser siempre la primera opción de tratamiento. Los ACODs deberían restringirse a los casos en que los antagonistas de la vitamina K estén contraindicados, no se toleren, o no sea posible mantener unos niveles de INR dentro del rango terapéutico. BIT Navarra., 27 de abril de 2020
Rivaroxabán no alcanzó la eficacia de los antagonistas de vitamina K en el sindrome antifosfolipídico
15 octubre 2019
En un ensayo con diseño de no inferioridad, realizado en pacientes con sindrome antifosfolipídico y trombosis previa, la tasa de recurrencia de trombosis con accidente cerebrovascular del rivaroxaban fue más elevada. Annals of Internal Medicine, 15 de octubre de 2019.
Prevenir el riesgo de sangrado por medicamentos
02 septiembre 2019