Farmacología

Anticoagulantes orales directos (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán): no recomendados en pacientes con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trombosis

20 mayo 2019

AEMPS, 20 de mayo 2019 Eliquis, Pradaxa, Lixiana, Xarelto en síndrome antifosfolípido por posible aumento del riesgo de eventos trombóticos recurrentes, particularmente si se trata de pacientes de alto riesgo (aquellos que presentan un test positivo en las tres pruebas de antifosfolípidos: anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2 glicoproteína I)

Aspirina más rivaroxabán en prevención secundaria

05 octubre 2017

La combinación de fármacos previno más eventos cardiovasculares que cada uno por separado, pero a costa de un aumento del mismo orden en las hemorragias graves. New England Journal of Medicine, 5 de octubre de 2017

Riesgo de sangrado por dabigatrán vs warfarina

12 septiembre 2017

En pacientes con fibrilación auricular no valvular que iniciaron tratamiento anticoagulante, el riesgo de internación por hemorragia fue similar con ambos fármacos, aunque el dabigatrán tuvo mayor frecuencia de reingreso por sangrado. Journal of Thrombosis and Haemostasis, agosto de 2017

Anticoagulantes orales directos y sangrado digestivo

12 mayo 2017

En una cohorte de pacientes con fibrilación auricular no valvular se halló que dabigatrán tuvo mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal que apixabán, y rivaroxabán más riesgo que las otras dos. Gastroenterology, abril de 2017

Categorias