Farmacología

Prácticas seguras en anticoagulación oral

22 octubre 2018

INFAC Volumen 26, no 6, 2018 CEVIME, 17 de octubre de 2018 Este boletín trata de dar respuesta a aquellos aspectos prácticos relacionados con la seguridad de la anticoagulación oral (TAO) que con mayor frecuencia generan dudas entre los profesionales sanitarios y que conducen a errores y a situaciones de riesgo para los pacientes. Se ha enfocado desde un punto de vista extrahospitalario, más orientado al uso crónico de la TAO en la FANV que a la prevención y tratamiento del TEV

Seguridad y eficacia de los anticoagulantes orales directos comparados con warfarina

05 julio 2018

Un estudio observacional de nuevos usuarios de anticoagulantes encuentra que apixaban tiene menor riesgo de hemorragia mayor que la warfarina, pero que las dosis bajas de apixaban y el rivaroxabán se asocian con un mayor riesgo de mortalidad. British Medical Journal, 4 de julio de 2018

Folia Doc Año XX No3. Novedades en Farmacovigilancia: Medicamentos Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios

25 abril 2018

La formación de coágulos intravasculares es un mecanismo frecuente de enfermedad, tanto por obstrucción arterial en el infarto agudo de miocardio (IAM) y en el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, como por obstrucción venosa en la trombosis venosa profunda. Repasaremos alguna evidencia publicada durante 2017 sobre los riesgos específicos de cada clase farmacológica utilizada en estos trastornos

Uso de anticoagulantes y pronóstico de la hemorragia cerebral

25 enero 2018

La mortalidad hospitalaria fue mayor con todos los agentes anticoagulantes, superando el riesgo de la la warfarina al de los anticoagulantes orales directos. JAMA, 25 de enero de 2018

Los nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular no valvular. ¿Goodbye, Sintrom®?

15 diciembre 2017

AMF, diciembre de 2017 En condiciones de «vida real» se puede afirmar que los anticoagulantes orales directos (ACOD) no superan a los dicumarínicos antivitamina K (AVK) en cuanto al objetivo principal, que es evitar el tromboembolismo asociado a la fibrilación auricular no valvular (tienen una eficacia similar).

Categorias