Farmacología

Los nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular no valvular. ¿Goodbye, Sintrom®?

15 diciembre 2017

AMF, diciembre de 2017 En condiciones de «vida real» se puede afirmar que los anticoagulantes orales directos (ACOD) no superan a los dicumarínicos antivitamina K (AVK) en cuanto al objetivo principal, que es evitar el tromboembolismo asociado a la fibrilación auricular no valvular (tienen una eficacia similar).

Ingresos hospitalarios por eventos hemorrágicos asociados con el tratamiento con apixaban, dabigatrán y rivaroxabán

01 noviembre 2017

Eur J Hosp Pharm, 30 de octubre de 2017. Los anticoagulantes orales directos (ACOD) se asocian con eventos hemorrágicos graves que requieren hospitalización. La evaluación de la relación riesgo / beneficio teniendo en cuenta las preferencias del paciente y un seguimiento individualizado, especialmente en pacientes ancianos, polimedicados o con insuficiencia renal, pueden ayudar a reforzar el uso seguro de los ACOD.

Un ensayo clínico en pacientes con embolia cerebral interrumpido por efectos adversos

09 octubre 2017

El estudio NAVIGATE ESUS, que comparaba rivaroxabán con aspirina en baja dosis para la prevención de recurrencia de embolia cerebral de origen desconocido, se detuvo por exceso de sangrado en la rama de rivaroxabán. PharmaTimes online, 6 de octubre de 2017

Anticoagulantes orales directos: vigilar las interacciones medicamentosas

09 octubre 2017

El sangrado como efecto adverso fue más frecuente con el uso concomitante de fármacos que comparten las vías de metabolización hepática. JAMA, 3 de octubre de 2017

Categorias

Etiquetas