Farmacología

Adherencia a la medicación entre personas con enfermedad coronaria y asociaciones con presión arterial y colesterol de lipoproteínas de baja densidad

27 enero 2022

La adherencia a los medicamentos antihipertensivos, fármacos hipolipemiantes y ácido acetilsalicílico entre las personas con cardiopatía coronaria fue alta a pesar del bajo logro de los objetivos del tratamiento para la presión arterial y el colesterol LDL. Hubo una asociación estadísticamente significativa entre la adherencia a los hipolipemiantes y el colesterol LDL, pero no entre la adherencia a los medicamentos antihipertensivos y la presión arterial. Eur J Clin Pharmacol, 21 de enero de 2022

Deprescripción de medicamentos cardiovasculares en el adulto mayor

20 enero 2022

En esta Folia Doc se aplicarán los conceptos de la deprescripción a los tratamientos antihipertensivo e hipolipemiante en el adulto mayor. Folia DOC Año XXIV Nº 3 - 2021, enero de 2022

Eficacia de las “polipíldoras” en prevención primaria

04 enero 2022

Una revisión sistemática con datos individuales de tres ensayos clínicos muestra que la combinación a dosis fija de antihipertensivos y estatina, con o sin aspirina, reduce un 38% los eventos cardiovasculares en prevención primaria, independientemente de los factores de riesgo cardiometabólico presentes. The Lancet, septiembre de 2021.

Disminución farmacológica de la presión arterial para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares en diferentes niveles de presión arterial

30 abril 2021

En este análisis a gran escala de ensayos aleatorizados, una reducción de 5 mm Hg de la presión arterial sistólica redujo el riesgo de eventos cardiovasculares importantes en aproximadamente un 10%, independientemente de los diagnósticos previos de enfermedad cardiovascular, e incluso a valores de presión arterial normales o normales altos.Estos hallazgos sugieren que un grado fijo de disminución farmacológica de la presión arterial es igualmente eficaz para la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares importantes, incluso a niveles de presión arterial que actualmente no se consideran para el tratamiento. Los médicos que comuniquen a sus pacientes la indicación del tratamiento para bajar la presión arterial deben enfatizar su importancia en la reducción del riesgo cardiovascular en lugar de centrarse en la reducción de la presión arterial en sí. Lancet,  1 de mayo de 2021

Asociación entre medicamentos antihipertensivos y riesgo de cáncer de piel en personas mayores de 65 años: un estudio poblacional

13 abril 2021

Una mayor exposición acumulada a las tiazidas se asoció con mayores tasas de incidencia de cáncer de piel en personas de 66 años o más. Puede justificarse la consideración de otros tratamientos antihipertensivos en pacientes con alto riesgo de cáncer de piel. CMAJ 12 de abril de 2021

Categorias

Etiquetas