Farmacología
Variantes del COVID-19 en Argentina
30 marzo 2021
Se detectan casos de las variantes de Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros. En el caso de la variante de Reino Unido se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde el inicio de su detección. Hasta el momento, no se detectó la de Sudáfrica. Ministerio de Salud de la Nación, 29 de marzo de 2021.
Seguridad social y medicamentos: mecanismos de cobertura de dos obras sociales (PAMI e IOMA) en contexto de inflación, 2011-2019.
17 marzo 2021
La elevada inflación argentina puede comprometer el acceso a los medicamentos, incluso con cobertura de la seguridad social. El objetivo de este estudio fue describir la evolución entre 2011 y 2019 de la cobertura del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP, también conocido como PAMI) y del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para una selección de medicamentos de uso ambulatorio, fuera de patente, de consumo frecuente en patologías prevalentes, y evaluar si la evolución del ingreso de los beneficiarios acompañó el aumento del gasto de bolsillo para estos fármacos. Rev Argent Salud Publica, 16 de marzo de 2021
Enfrentando a la pandemia de COVID-19 en Argentina
26 febrero 2021
En este artículo dos destacados investigadores de Argentina ( Gabriel Rabinovich y Jorge Geffner) comentan las contribuciones de la ciencia en nuestro país para enfrentar alcoronavirus. Desde el inicio de la pandemia SARS-CoV-2 y luego de la creación de la 'Unidad de Coronavirus', los científicos y tecnólogos argentinos han contribuido liderando iniciativas de investigación básica y traslacional, incluido el desarrollo de kits de diagnóstico y serológicos, el diseño de nuevos enfoques terapéuticos, el establecimiento de plataformas, ejecutando ensayos clínicos e implementando medidas sociales para proteger a los grupos más vulnerables de la población. Nature Immunology, 24 de febrero de 2021
Sputnik V: actualización sobre situaciones especiales en la población objetivo a vacunar (embarazo, lactancia, inmunocomprometidos o enfermedades autoinmunes)
11 febrero 2021
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en consenso con diversas Sociedades Científicas y expertos externos al Ministerio de Salud de la Nación, y en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países, han recomendado al Ministerio de Salud excluir el concepto de “contraindicación para la vacunación contra la COVID-19” a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar (siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sea a virus vivos y atenuados). Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud de la Nación, 10 de febrero de 2021
Efectos adversos de la vacuna Sputnik V en Argentina: actualización luego de 436.269 dosis
10 febrero 2021