Farmacología

Criterios de Beers para identificar el consumo de medicación potencialmente inapropiada: adaptación para su aplicación en Argentina

19 diciembre 2022

Contar con una versión de los Criterios de Beers 2019 adaptada al contexto de Argentina contribuirá al desarrollo y monitoreo de intervenciones para prevenir y reducir el consumo de medicación potencialmente inapropiada. Evid Actual Pract Ambul. 14 de diciembre de 2022

Efectividad de las vacunas para Covid-19 en niños de 3 a 11 años: la experiencia argentina

05 diciembre 2022

La efectividad estimada de la vacuna contra la infección por SARS-CoV-2 fue del 61,2% (56,4% - 65,5%) en niños y del 66,8% (63,9% a 69,5%) en adolescentes durante el período delta dominante y del 15,9% (13,2% - 18,6%) y 26,0% (23,2% a 28,8%), respectivamente, cuando omicron era dominante. La efectividad contra la muerte relacionada con SARS-CoV-2 durante el predominio de omicron fue del 66,9 % (6,4 % - 89,8 %) en niños y del 97,6 % (81,0% - 99,7 %) en adolescentes.British Medical Journal, 1º de diciembre de 2022.

Lineamientos técnicos tercer refuerzo. Campaña nacional de vacunación contra la COVID-19

09 noviembre 2022

Con el propósito de reforzar la protección de la población en riesgo frente a COVID-19 grave (hospitalización y muerte), el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con los ministros de salud reunidos el pasado 26 de octubre en el COFESA (Consejo Federal de Salud) recomienda incorporar un tercer refuerzo de vacuna Covid-19, respetando un intervalo mínimo de 120 días del segundo refuerzo. Ministerio de Salud , 31 de octubre de 2022

Avances en la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en la Región de las Américas: lecciones aprendidas en Uruguay y Argentina

25 octubre 2022

La prohibición parcial de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco en Argentina ilustra los problemas con su aplicación, así como la capacidad de la industria tabacalera de aprovechar los vacíos legales y continuar comercializando sus productos, especialmente entre los jóvenes. Una prohibición completa de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, incluido el empaquetado estandarizado del tabaco, como en Uruguay, es más fácil de aplicar y hacer cumplir, y es efectiva para reducir la exposición a la publicidad del tabaco. Sin embargo, los gobiernos deben priorizar la aplicación de medidas para prohibir la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en las redes sociales, que todavía son un entorno difícil de regular y fiscalizar que permite que las compañías tabacaleras sigan dirigiéndose a los jóvenes y captando su atención. Rev Panam Salud Publica. 5 de octubre de 2022

Consecuencias de la picadura de la “Araña del Rincón”

21 octubre 2022

En base a los acontecimientos de público conocimiento, desde la FEMEBA, se realizó un informe breve que compila los conocimientos y medidas básicas para la prevención y tratamiento de las picaduras por Loxosceles Sp. , así mismo se adjuntan los enlaces a las referencias básicas para ampliar la información. Femeba, 20 de octubre de 2022

Categorias