Farmacología
El efecto del ayuno intermitente 4:3 en la pérdida de peso a los 12 meses
07 abril 2025
En adultos con sobrepeso u obesidad que participaron en un programa conductual integral de alta intensidad para la pérdida de peso, el ayuno intermitente 4:3 resultó en una pérdida de peso ligeramente mayor a la la restricción calórica diaria. Annals of Internal Medicine, 1º de abril de 2025.
Alimentación restringida en el tiempo sin conteo de calorías para la pérdida de peso
28 junio 2023
En este ensayo clínico se compararon dos enfoques para bajar de peso: limitar la ingesta al período entre las 12 y las 20 horas de cada día, o reducir la cantidad total de calorías ingeridas. La reducción media en la ingesta de energía fue similar con ambas estrategias, en el orden de 400 kcal/día, y también fue similar el descenso de peso a los 12 meses, que alcanzó 4,6 kg y 5,4 kg, respectivamente, en comparación con el placebo. Annals of Internal Medicine, 27 de junio de 2023.
Restricción calórica con o sin restricción en el tiempo de alimentación para bajar de peso
21 abril 2022
En pacientes con obesidad en tratamiento con dieta hipocalórica, la restricción del tiempo de alimentación a un intervalo de ocho horas (desde las 8 hasta las 16 hs) no resultó más efectivo para la reducción del peso corporal, la grasa corporal o los factores de riesgo metabólicos que la restricción calórica sola. New England Journal of Medicine, 21 de abril de 2022.
Tratamiento de la obesidad: eficacia de la combinación de ejercicio y liraglutida
10 mayo 2021
Después de 8 semanas de dieta hipocalórica, con un descenso promedio de 13 kg, la combinación de liraglutida con un programa de ejercicios fue más eficaz que cada una por separado para mantener al cabo de un año el descenso de peso alcanzado. New England Journal of Medicine, 6 de mayo de 2021.
Pérdida de peso a largo plazo con metformina o cambios del estilo de vida
23 abril 2019