Farmacología
Hipersensibilidad a la aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica
04 noviembre 2024
En esta revisión se discuten los mecanismos fisiopatológicos y la clasificación de la hipersensibilidad a la aspirina, así como estrategias alternativas y algoritmos prácticos para superar la necesidad de uso de aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica con sospecha de hipersensibilidad a la aspirina. J Am Coll Cardiol. 29 de octubre de 2024
Antagonistas de los receptores de interleucina e inhibidores del factor de necrosis tumoral para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas
17 octubre 2024
La evidencia de esta revisión sistemática para los desenlaces predeterminados se consideró de baja o muy baja certeza, por lo que aún es necesario determinar si estas intervenciones proporcionan beneficios clínicos o causan efectos perjudiciales desde esta perspectiva. En resumen, los distintos sesgos e imprecisiones de los estudios incluidos limitan su validez externa y representan una limitación para determinar la eficacia de la intervención tanto para la prevención primaria como secundaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Cochrane Database Syst Rev, 19 de septiembre de 2024
Protección renal y cardiovascular mediante la reducción del ácido dietético en la hipertensión 1ria: ensayo controlado, aleatorizado e intervencionista de cinco años
29 agosto 2024
El ensayo apoya el consumo de frutas y verduras como tratamiento fundamental de la hipertensión para reducir la progresión de la enfermedad renal crónica y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Am J Med. Julio de 2024
Tiempo ganado en la enfermedad cardiovascular gracias a la terapia intensiva para reducir los lípidos: resultados de ensayos individuales controlados con placebo y efectos agrupados
20 agosto 2024
El tratamiento intensivo para reducir los lípidos durante dos o cinco años no redujo la mortalidad ni alarga la vida, y los efectos sobre el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular fueron insignificantes. El efecto más importante fue que no se produjeron eventos adversos graves graves en dos de los 100 pacientes y se pospusieron entre tres y cuatro semanas después de cinco años de tratamiento intensivo. Dado el pequeño efecto, los pacientes deberían recibir esta información como parte de la toma de decisiones compartida. Am J Cardiovasc Drugs, 14 de agosto de 2024
Beneficios y riesgos asociados con el tratamiento con estatinas para la prevención primaria en adultos mayores y muy ancianos: evidencia del mundo real
03 junio 2024