Farmacología
Eficacia y seguridad de la colchicina para el tratamiento de la miopericarditis.
22 enero 2024
En pacientes con un primer ataque de pericarditis asociado con afectación miocárdica, la colchicina fue segura y eficaz para la reducción de las recurrencias. Heart, 18 de enero de 2024
Uso de anticonceptivos orales y riesgo de depresión. Estudio de cohorte de base poblacional
22 junio 2023
Los hallazgos sugieren que el uso de anticonceptivos orales, particularmente durante los primeros 2 años, aumenta el riesgo de depresión. Además, el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia podría aumentar el riesgo de depresión más adelante en la vida. Nuestros resultados son consistentes con una relación causal entre el uso de anticonceptivos orales y la depresión, como lo respalda el análisis de hermanos. Este estudio destaca la importancia de considerar el sesgo del usuario saludable, así como la confusión a nivel familiar en los estudios sobre el uso de anticonceptivos orales y los resultados de salud mental. Los médicos y los pacientes deben ser conscientes de este riesgo potencial al considerar los anticonceptivos orales, y se deben realizar evaluaciones individualizadas de riesgo-beneficio. Epidemiology and Psychiatric Sciences 12 de junio de 2023
Endulzantes artificiales y riesgo de cáncer: resultados del estudio de cohorte basado en la población de NutriNet-Santé
29 marzo 2022
En este gran estudio de cohortes, los edulcorantes artificiales (especialmente el aspartamo y el acesulfamo-K), que se usan en muchas marcas de alimentos y bebidas en todo el mundo, se asociaron con un mayor riesgo de cáncer. Estos hallazgos proporcionan información novedosa en el contexto de la reevaluación en curso de los edulcorantes aditivos alimentarios por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y de otras agencias de salud a nivel mundial. PLoS Med , 24 de marzo de 2022
Edaravona en esclerosis lateral amiotrófica: factible y bien tolerada, pero sin beneficio clínicamente relevante
24 febrero 2022
Aunque la terapia con edaravona intravenosa a largo plazo para pacientes con ELA fue factible y principalmente bien tolerado, no se asoció con ningún beneficio modificador de la enfermedad. Es posible que la edaravona intravenosa no brinde un beneficio adicional clínicamente relevante en comparación con la terapia estándar sola. JAMA Neurol, 10 de enero de 2022
Salud mental durante la fase post-aguda en personas con covid-19
21 febrero 2022