Farmacología
Anticoagulantes orales directos asociados con amiodarona: mayor riesgo de sangrado
24 mayo 2023
En este estudio de cohorte retrospectivo, los pacientes de 65 años o más con fibrilación auricular tratados con amiodarona durante el uso de apixabán o rivaroxabán tenían un mayor riesgo de hospitalizaciones relacionadas con hemorragias que los tratados con flecainida o sotalol. Annals of Internal Medicine, 23 de mayo de 2023.
Anticoagulantes directos: eficacia y seguridad en fibrilación auricular.
01 noviembre 2022
Entre los pacientes con fibrilación auricular, el uso de apixabán se asoció con un menor riesgo de mehorragia digestiva y tasas similares de accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica, hemorragia intracraneal y mortalidad por todas las causas en comparación con dabigatrán, edoxabán y rivaroxabán. Este hallazgo fue consistente para los pacientes de 80 años o más y también para aquellos con enfermedad renal crónica. Annals of Internal Medicine, 1º noviembre de 2022.
Antagonistas de vitamina K vs rivaroxabán en la fibrilación auricular reumática
29 agosto 2022
En los pacientes con fibrilación auricular asociada a cardiopatía reumática, el tratamiento con antagonistas de la vitamina K provocó una tasa más baja de un desenlace compuesto de eventos cardiovasculares o muerte que el tratamiento con rivaroxabán, sin una tasa más alta de hemorragia. New England Journal of Medicine, 28 de agosto de 2022.
Antiagregantes en la intervención coronaria percutánea con fibrilación auricular
11 febrero 2020