Farmacología

Anticoagulantes directos: eficacia y seguridad en fibrilación auricular.

01 noviembre 2022

Entre los pacientes con fibrilación auricular, el uso de apixabán se asoció con un menor riesgo de mehorragia digestiva y tasas similares de accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica, hemorragia intracraneal y mortalidad por todas las causas en comparación con dabigatrán, edoxabán y rivaroxabán. Este hallazgo fue consistente para los pacientes de 80 años o más y también para aquellos con enfermedad renal crónica. Annals of Internal Medicine, 1º noviembre de 2022.

El cannabis, la cocaína, la metanfetamina y los opiáceos aumentan el riesgo de fibrilación auricular incidente

25 octubre 2022

Los consumos de metanfetamina, cocaína, opiáceos y cannabis se asociaron cada uno con un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA) incidente. Los esfuerzos para mitigar el uso de estas sustancias pueden representar un enfoque novedoso para la prevención de la FA. European Heart Journal, 18 octubre 2022

Investigación sobre conflictos de intereses financieros y tamizaje de fibrilación auricular en el Reino Unido

11 octubre 2022

La gran mayoría de los medios del Reino Unido promueven el cribado de la fibrilación auricular, en contraste con la posición del Comité Nacional de Cribado independiente del Reino Unido, que recomienda no realizar el cribado. La mayoría de los comentaristas, las organizaciones internas del Servicio Nacional de Salud (NHS) y las organizaciones benéficas del Reino Unido que promueven la detección tenían un conflicto de intereses financiero directo o indirecto. La información independiente fue rara. Las razones de esto son desconocidas. Los lectores deben considerar el impacto potencial de los conflictos financieros en las recomendaciones para evaluar. BMJ Evidence-Based Medicine, 10 de octubre de 2022

Recomendaciones de uso racional de anticoagulantes orales directos en el tratamiento del riesgo cardiovascular y enfermedades cardiacas (2022)

26 septiembre 2022

Este es un documento informativo con recomendaciones basadas en la evidencia, que pueden ser de utilidad práctica para la mayoría de los pacientes, pero que no sustituye el criterio clínico del médico en la consideración individualizada de cada paciente. Junta de Andalucía, septiembre de 2022

Control del ritmo o de la frecuencia en la fibrilación auricular de bajo riesgo

06 septiembre 2022

El control del ritmo se asocia con un menor riesgo de resultados cardiovasculares adversos en comparación con la atención habitual en pacientes con diagnóstico reciente de fibrilación auricular y puntaje CHA2DS2-VASc de 2 o más. Este estudio observacional extiende los buenos resultados a los pacientes de bajo riesgo, con CHA2DS2-VASc de 0 a 1.Annals of Internal Medicine, 6 de septiembre de 2022.

Categorias

Etiquetas