Farmacología

El uso de evidencia científica por parte de la industria de los opioides para promover afirmaciones sobre la seguridad y la eficacia de los opioides

29 octubre 2024

Cinco artículos científicos colectivamente en 3666 documentos respaldaban 5 afirmaciones comunes e inexactas. Los artículos contribuyeron a la normalización final de estas afirmaciones al asociarlas simbólicamente con la evidencia científica, generar credibilidad, expandir y diversificar las audiencias y las partes que afirman las declaraciones, y ocultando los conflictos de intereses. Estos hallazgos tienen implicaciones para los reguladores de los productos industriales y la actividad corporativa y pueden orientar los esfuerzos para prevenir crisis de salud pública similares. Health Affairs Scholar  24 de octubre de 2024

Pagos de los fabricantes de medicamentos y dispositivos médicos a revisores de las principales revistas médicas

14 octubre 2024

Más de la mitad de los 1962 médicos estadounidenses incluidos en este estudio que fueron revisores por pares para las revistas médicas más influyentes recibieron pagos de la industria en 2020-2022, y la mayoría de los pagos fueron por investigación. Los pagos por investigación, especialmente los proporcionados a una institución, pueden tener implicaciones diferentes a los pagos generales por conflictos de intereses. Los revisores por pares en este estudio recibieron $64,18 millones en pagos generales entre 2020 y 2022, lo que representa un pago general medio de $7614, mayor que el pago general medio a todos los médicos en 2018 de $216,5. Se necesitan investigaciones adicionales y transparencia con respecto a los pagos de la industria en el proceso de revisión por pares. JAMA.  10 de octubre de 2024

¿Qué se investiga y quién realiza la investigación clínica relacionada a medicamentos en Argentina?

07 agosto 2024

Las compañías farmacéuticas extranjeras son quienes realizan con fines registrales el mayor número de ensayos clínicos sobre medicamentos en Argentina. El predominio del uso de placebo como comparador resulta inapropiado, ya que el verdadero valor del estudio es cuando un fármaco innovador demuestra superioridad contra otro ya existente de reconocida eficacia. Medicina (Buenos Aires), julio de 2024.

Costos del desarrollo de fármacos y su relación con las ventas farmacéuticas totales, EE.UU. 2000-2018

01 julio 2024

En este estudio de evaluación económica, el costo medio de desarrollar un nuevo medicamento entre 2000 y 2018 fue de 172,7 millones de dólares, pero se multiplicó por 5 si se tienen en cuenta los costos de capital y los fracasos. La relación entre el gasto en I+D y las ventas totales aumentó del 11,9% al 17,7% en el período. JAMA Network Open, 28 de junio de 2024.

El mito del libre mercado de los productos farmacéuticos

29 abril 2024

El mercado farmacéutico estadounidense siempre ha sido una construcción del gobierno, no un mercado libre. La política gubernamental tiene como objetivo establecer reglas que promuevan un mayor acceso y una mejor asequibilidad, al tiempo que apoyan el desarrollo de nuevos medicamentos que mejoren la salud de los pacientes y la población. New England Journal of Medicine, 20 de abril de 2024.

Categorias