Farmacología

Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (aGLP1) y el problema de la obesidad

02 octubre 2024

El lugar de los aGLP1 en la terapéutica está todavía por definir, por lo que debe restringirse su prescripción a los subgrupos que más beneficio obtengan. Debe garantizarse la accesibilidad a intervenciones sobre estilos de vida. La solución de la epidemia de la obesidad precisa intervención política sobre los determinantes sociales que la favorecen. Bol Inf Farmacoter Navar. octubre de 2024

Tratamiento farmacológico de la obesidad. Situación actual y nuevos tratamientos

23 septiembre 2024

La obesidad es una enfermedad frecuente, crónica, progresiva y recidivante que cursa con graves complicaciones y elevada mortalidad. Cuando la obesidad está presente debemos actuar con tratamientos no farmacológicos y farmacológicos, que reduzcan el peso y las complicaciones de esta enfermedad. Los fármacos basados en las incretinas asocian gran eficacia y seguridad para acordar con el paciete un plan terapéutico a largo plazo. Con los datos actualmente disponibles sobre recuperación del peso al suprimir el tratamiento farmacológico de la obesidad, hace necesario mantener el tratamiento a largo plazo. Aten Primaria, 10 de septiembre de 2024

Seguridad psiquiátrica de la semaglutida para el control del peso en pacientes sin psicopatología importante conocida: análisis post hoc de los ensayos STEP 1, 2, 3 y 5

19 septiembre 2024

Los resultados de este análisis post hoc sugieren que el tratamiento con semaglutida, 2,4 mg, no aumentó el riesgo de desarrollar síntomas de depresión o ideación/comportamiento suicida frente al placebo y se asoció con una reducción pequeña pero estadísticamente significativa de los síntomas depresivos (no considerada clínicamente significativa). Las personas con obesidad deben ser monitoreadas para detectar problemas de salud mental para que puedan recibir el apoyo y la atención adecuados. JAMA Intern Med, 3 de septiembre de 2024

Consumo de bebidas azucaradas en niños y adolescentes de 185 países entre 1990 y 2018

12 agosto 2024

La ingesta de bebidas azucaradas entre niños y adolescentes de 3 a 19 años en 185 países aumentó un 23% entre 1990 y 2018, en paralelo al aumento de la prevalencia de la obesidad entre esta población a nivel mundial. Esta investigación debería ayudar a informar las políticas para reducir el consumo de bebidas azucaradas entre los jóvenes, particularmente aquellos con una mayor ingesta en todos los niveles educativos en áreas urbanas y rurales de América Latina y el Caribe. BMJ, 7 de agosto de 2024.

Medicamentos para la obesidad  revisión

25 julio 2024

La obesidad se asocia con una mayor morbilidad. Los medicamentos contra la obesidad son una terapia complementaria eficaz a los cambios en el estilo de vida para mejorar la pérdida de peso y los resultados de salud. JAMA.  22 de julio de 2024

Categorias