Farmacología

Consecuencias para la salud de los alimentos ultraprocesados: revisión

27 marzo 2023

El consumo de ultraprocesados se asocia con la epidemia mundial de obesidad, diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y mortalidad prematura. Están presentes en la vida diaria de todas las personas y producen cambios en la microbiota haciéndola más proinflamatoria y generando inflamación sistémica metabólica. Medicina (Buenos Aires), marzo de 2023.

Variación regional en la relación entre exceso de peso y diabetes

20 julio 2021

La asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de diabetes en los países de ingresos bajos y medianos tiene gran variabilidad regional. El umbral óptimo de IMC para la detección de diabetes oscila entre 23,8 kg / m2 en los hombres del sureste asiático y 28,3 kg / m2 entre las mujeres de América Latina. The Lancet, 17 de julio de 2021.

Transición de la obesidad de los ricos a los pobres en los países de bajos y medianos ingresos

11 diciembre 2019

PLoS Med 27 de noviembre de 2019  A medida que los países se desarrollan económicamente, la prevalencia del sobrepeso aumenta sustancialmente en los más pobres y se mantiene prácticamente sin cambios en los más ricos. Las personas relativamente pobres de los países de ingresos medios pueden ser los más afectados, lo que indica importantes necesidades de planificación y focalización para los programas nacionales de salud.

Se publican los datos definitivos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2019

28 octubre 2019

Una vez más se confirma el aumento del exceso de peso, sedentarismo y diabetes en la población argentina, con valores estables de hipertensión y de colesterol elevado, y descenso del tabaquismo y de la exposición al humo del cigarrillo ajeno. Ministerio de Salud y Acción Social, octubre de 2019

Categorias