Farmacología

Vacaciones responsables en la era COVID-19

17 diciembre 2020

Se acerca el verano y con él llegan para muchos las ansiadas vacaciones.Una parte importante de la población en nuestro país planificará viajar durante los próximos meses, para visitar familiares o con fines de ocio, siendo que durante el mes de diciembre se habilitaron las actividades turísticas en gran parte del país, y se autorizaron los viajes al exterior.En la situación epidemiológica mundial actual , cualquier viaje plantea riesgos de contraer o transmitir COVID-19, pero existen numerosas medidas y precauciones que podemos tomar para minimizar este riesgo.  SADI , 14 de diciembre de 2020

Prevención de la diabetes tipo 2 con medidas no farmacológicas

09 noviembre 2020

Una intervención grupal sobre cambios del estilo de vida en pacientes con riesgo aumentado de diabetes tipo 2 logró reducir en más de un 40% la incidencia de diabetes en un seguimiento de 2 años. JAMA Internal Medicine, 2 de noviembre de 2020.

Prevención de caídas y fracturas en el adulto mayor

05 noviembre 2020

Un ensayo clínico con asesoramiento por correo, detección del riesgo de caídas, e indicación de ejercicios específicos o una intervención multifactorial para prevenir caídas, no resultaron en menos fracturas que el asesoramiento por correo solo. New England Journal of Medicine, 5 de noviembre de 2020.

Guía de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para dieta y actividad física en la prevención del cáncer

11 junio 2020

La directriz de ACS se enfoca en recomendaciones para elecciones individuales con respecto a los patrones de dieta y actividad física, pero esas elecciones ocurren dentro de un contexto comunitario que facilita o crea barreras para comportamientos saludables. Por lo tanto, este comité presenta recomendaciones para la acción comunitaria para acompañar las 4 recomendaciones para elecciones individuales para reducir el riesgo de cáncer. CA Cancer J Clin  9 de junio de 2020

Las mascarillas de tela pueden prevenir la transmisión de COVID-19:  enfoque basado en la evidencia y el riesgo

26 mayo 2020

Existe evidencia consistente y de alta calidad de que muchas mascarillas (pero no todas) de tela reducen la transmisión de gotas y aerosoles, y pueden ser efectivas para reducir la contaminación del medio ambiente por cualquier virus, incluyendo SARS-CoV-2. Ninguna evidencia directa indica que el uso de mascarillas públicas proteja al usuario. Dada la gravedad de esta pandemia y la dificultad de control, sugerimos que el posible beneficio de una reducción moderada en la transmisión, probablemente supere la posibilidad de daño. Reconocemos el potencial de consecuencias no deseadas, como el uso de equipo de protección personal formal por parte del público en general, el uso incorrecto de máscaras de tela o la reducción de la higiene de las manos debido a una falsa sensación de seguridad; estos pueden mitigarse controlando la distribución de equipos de protección personal, mensajes claros, educación pública y presión social. Ann Intern Med, 22 de mayo de 2020

Categorias

Etiquetas