Farmacología

La prescripción habitual de fármacos para prevenir convulsiones febriles tiene más riesgos que beneficios

17 enero 2019

Evid Pediatr, diciembre de 2018 Los beneficios de administrar fármacos antiepilépticos a niños de entre 6 meses y 7 años que han tenido convulsiones febriles no superan los daños. Mientras que el diazepam administrado a un niño febril reduce la probabilidad de una convulsión después de un año del 25 al 18%, uno de cada tres niños experimentó efectos adversos. Por lo tanto, los autores sugieren que los beneficios no parecen superar los daños.

Suplementos vitamínicos y minerales para mantener la función cognitiva en personas cognitivamente sanas

04 enero 2019

Revisión Cochrane, 17 de diciembre de 2018 No hay evidencia de que la suplementación con vitaminas o minerales en adultos cognitivamente sanos a una edad media o avanzada tenga un efecto en el deterioro cognitivo o la demencia, aunque la evidencia no permite conclusiones definitivas. Hay muy pocos datos sobre la suplementación a partir de una edad media (

Prevención de la recurrencia de adenomas colónicos esporádicos

26 noviembre 2018

En un ensayo clínico con diseño factorial se encontró que ni el tratamiento con ácido eicosapentaenoico ni la aspirina lograron una reducción de la recurrencia de adenomas colorrectales The Lancet, 19 de noviembre de 2018

La vitamina D y los omega-3 no previenen las enfermedades cardiovasculares y el cáncer

14 noviembre 2018

NEJM, 10 de noviembre se comenta el editorial del New England Journal of Medicine, sobre la publicación en 2 articulos los hallazgos del ensayo llevado a cabo por el Grupo de Investigación VITAL, que muestran que ni los suplementos de vitamina D ni los ácidos grasos omega-3 reducen los riesgos de eventos cardiovasculares (CVS) o cáncer. Resumen en español de ambos ensayos

Evaluaciones económicas de los programas de prevención de caídas para adultos mayores: una revisión sistemática

31 octubre 2018

Journal of the American Geriatrics Society, octubre de 2018. La mayoría de los cocientes de costo-efectividad incrementales (CCEI) informados indicaron que los programas de prevención de caídas eran rentables, pero las diferencias metodológicas entre los estudios dificultaron la comparación directa de la eficacia en función de los costos de los tipos de programas. Los resultados implican que invertir en programas de prevención de caídas para adultos mayores de 60 años es rentable.

Categorias