Farmacología

Uso de inhibidores del SGLT2 o de la DPP-4 como terapia complementaria y riesgo de eventos quirúrgicos por enfermedad arterial periférica

04 diciembre 2024

En este estudio de cohorte retrospectivo se compara el riesgo de un resultado compuesto de cirugía por enfermedad arterial periférica (EAP), incluidos los procedimientos de revascularización periférica y amputación, entre los nuevos usuarios de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2i) y los de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4i), observando mayor incidencia con los SGLT2i (HRa 1,18 [IC95 %: 1,08-1,29]). Diabetes Care, 2 de diciembre de 2024.

Dosis bajas de rivaroxabán más aspirina en pacientes frágiles tras revascularización de miembros inferiores

10 septiembre 2024

Los pacientes con enfermedad arterial periférica que cumplen los criterios de fragilidad después de una revascularización de las extremidades inferiores tienen un mayor riesgo de complicaciones isquémicas y hemorragias. El rivaroxabán reduce el riesgo isquémico y aumenta las hemorragias independientemente del estado de fragilidad. Estos datos pueden ayudar a personalizar la terapia antitrombótica en la población frágil. J Am Coll Cardiol, 27 de Agosto de 2024

Efecto del rivaroxabán y la aspirina en pacientes con enfermedad arterial periférica sometidos a revascularización quirúrgica: conocimientos del ensayo VOYAGER PAD

13 agosto 2021

La eficacia de rivaroxabán se asocia con un beneficio en pacientes con revascularización de las extremidades inferiores (REI) quirúrgico. Si bien el sangrado aumentó con rivaroxabán más aspirina, la incidencia fue baja, sin un aumento significativo de sangrado fatal, hemorragia intracraneal o hemorragias posprocedimiento que requirieron intervención. Circulation, 12 de agosto de 2021

Actualización 2017 sobre el uso excesivo de la atención médica. Revisión sistemática

04 enero 2018

JAMA Intern Med, 2 de enero de 2018 entre otros se destacan la ecografía carotídea y la revascularización por Indicaciones inciertas o inapropiadas con un 95% de frecuencia. Involucrar a los pacientes en conversaciones dirigidas a la toma de decisiones compartidas y dar retroalimentación a los practicantes acerca de su desempeño en relación con sus compañeros parece ser útil para reducir el uso excesivo.

Uso excesivo de la atención Médica. Actualización de 2017

04 octubre 2017

JAMA Intern Med., 2 de octubre de 2017 Involucrar a los pacientes en conversaciones dirigidas a tomar decisiones compartidas y dar a los profesionales una retroalimentación sobre su desempeño en relación con sus compañeros parece ser útil para reducir el uso excesivo.

Categorias