Farmacología

No se halló beneficio adicional de clortalidona sobre hidroclorotiazida

15 diciembre 2022

Un ensayo clínico con más de 13.000 pacientes hipertensos comparó durante 2.4 años una dosis de 25 a 50 mg de hidroclorotiazida con 12.5 a 25 mg de clortalidona, sin encontrar diferencias en los desenlaces cardiovasculares.  New England Journal of Medicine, 14 de diciembre de 2022.

Valor pronóstico cardiovascular de un índice de resistencia a la insulina

13 diciembre 2022

El índice glucosa-triglicéridos (IGT) se propone como una manera fácil de evaluar la insulinorresistencia. Este informe del estudio de cohortes PURE explora la asociación del IGT con los resultados cardiovasculares en poblaciones de los cinco continentes, hallando una relación significativa con la mortalidad cardiovascular, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la diabetes tipo 2. Esto sugiere que la resistencia a la insulina desempeña un papel promotor en la patogenia de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. The Lancet Health Longevity, 12 de diciembre de 2022.

Caminar más para una mejor salud cardiovascular y menor riesgo de cáncer

13 septiembre 2022

Los hallazgos de este estudio de cohorte prospectivo basado en una población de 78 500 personas sugieren que caminar hasta 10.000 pasos por día pueden estar asociados con un menor riesgo de mortalidad e incidencia de cáncer y enfermedad cardiovascular. Los pasos realizados a una cadencia más alta pueden estar asociados con una reducción adicional del riesgo, particularmente para la enfermedad incidente. JAMA Internal Medicine, 12 de septiembre de 2022.

Componentes del riesgo cardiovascular: un nuevo informe del estudio PURE

12 septiembre 2022

Los marcadores de dislipemia y de depresión están más fuertemente asociados con el riesgo de enfermedad cardiovascular en los hombres que en las mujeres, mientras que la dieta está más fuertemente asociada al riesgo en mujeres que en hombres. Para los otros factores de riesgo cardiovascular, no se halló diferencia entre los sexos. The Lancet, 10 de septiembre de 2022.

Edulcorantes artificiales y riesgo cardiovascular: nuevas evidencias

08 septiembre 2022

Este estudio de cohorte prospectivo a gran escala sugiere una posible asociación directa entre un mayor consumo de edulcorantes artificiales (especialmente aspartamo, acesulfamo de potasio y sucralosa) y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El tema sigue siendo controvertido y actualmente está siendo reevaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Organización Mundial de la Salud. British Medical Journal, 7 de septiembre de 2022.

Categorias