Farmacología
Farmacología en Salud Mental para pediatras de Atención Primaria
06 marzo 2025
En este artículo nos centraremos en mencionar los psicofármacos más utilizados en las patologías mentales más frecuentes, aquellas con las que el Pediatra de Atención Primaria podría enfrentarse, aunque queremos recordar que es necesaria una adecuada psicoeducación por parte de la familia y el paciente, previa al uso de estos fármacos, y que el tratamiento farmacológico en niños y adolescentes no debe ser nunca el único aplicado. Form Act Pediatr Aten Prim. 2024
Trastornos mentales en hijos expuestos prenatalmente a glucocorticoides sistémicos
06 enero 2025
En este estudio de cohorte, la exposición prenatal a glucocorticoides se asoció con un mayor riesgo de algunos trastornos mentales. Estos datos respaldan la necesidad de seguir siendo cautelosos en el uso de glucocorticoides en embarazadas. JAMA Network Open, 3 de enero de 2025.
Seguridad psiquiátrica de la semaglutida para el control del peso en pacientes sin psicopatología importante conocida: análisis post hoc de los ensayos STEP 1, 2, 3 y 5
19 septiembre 2024
Los resultados de este análisis post hoc sugieren que el tratamiento con semaglutida, 2,4 mg, no aumentó el riesgo de desarrollar síntomas de depresión o ideación/comportamiento suicida frente al placebo y se asoció con una reducción pequeña pero estadísticamente significativa de los síntomas depresivos (no considerada clínicamente significativa). Las personas con obesidad deben ser monitoreadas para detectar problemas de salud mental para que puedan recibir el apoyo y la atención adecuados. JAMA Intern Med, 3 de septiembre de 2024
Trayectorias de los síntomas cognitivos y psiquiátricos 2-3 años después del ingreso hospitalario por COVID-19
07 agosto 2024
En este estudio de cohorte longitudinal y prospectivo en el Reino Unido, seobseó que los síntomas psiquiátricos y cognitivos parecen aumentar durante los primeros 2-3 años después de la hospitalización debido tanto al empeoramiento de los síntomas ya presentes a los 6 meses como a la aparición de nuevos síntomas. Los nuevos síntomas ocurren principalmente en personas con otros síntomas ya presentes a los 6 meses. Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas podrían ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición posterior de un síndrome complejo. El cambio de ocupación es común y se asocia principalmente con déficits cognitivos objetivos y subjetivos. Por lo tanto, se necesitan intervenciones para promover la recuperación cognitiva o prevenir el deterioro cognitivo para limitar los impactos funcionales y económicos de la COVID-19. Lancet Psychiatry, 31 de julio de 2024
Acoso escolar o bullying en niños y adolescentes con enfermedades psiquiátricas y del neurodesarrollo
20 diciembre 2023