Farmacología

EMA: El riesgo de NDMA del valsartán sigue siendo bajo

18 septiembre 2018

Los resultados de un estudio danés que no implican un aumento marcado del riesgo global a corto plazo de cáncer en usuarios de valsartán contaminados con NDMA, fueron tomados por la EMA para actualizar su cálculo. Se transcribe el comunicado de EMA y el resumen del estudio En consonancia con la FDA la EMA ya mencionaba la evaluación de N-nitrosodietilamina como piosible carcinógeno Persiste la incertidumbre sobre los resultados el cáncer específico (colorrectal y útero), y se necesitan estudios con un seguimiento más largo para evaluar el riesgo de cáncer a largo plazo.

Descubren un segundo carcinógeno en el valsartán retirado del mercado

17 septiembre 2018

Es la nitrosodietilamina (NDEA), un carcinógeno animal conocido, que se suma a la nitrosodimetilamina (NDMA) inicialmente detectada. FDA, 13 de septiembre de 2018

Valsartán contaminado Actualizaciones de la FDA sobre lista de productos retirados y lanzamientos de nuevo método para la detección y cuantificación de NDMA en valsartán

24 agosto 2018

FDA Actualización 20 y 22 de agosto de 2018 NDMA es un contaminante ambiental conocido. Por contexto, se encuentra en el agua y los alimentos, incluidas carnes, productos lácteos y verduras.Rango estimado de consumo diario de NDMA para ciertos alimentos (Tasas diarias recomendadas de consumo de alimentos según las Pautas alimentarias para estadounidenses 2015-2020)

Valsartán retirado del mercado: Actualización de la información

03 agosto 2018

AEMPS, 2 de agosto de 2018 la EMA estima que pudiera haber un caso extra de cáncer por cada 5000 pacientes que hayan tomado los medicamentos afectados por la alerta a la dosis más alta (320 mg/día) todos los días durante 7 años.

Reacciones adversas graves a medicamentos con sacubitril / valsartan : estudio de farmacovigilancia francés

18 abril 2018

Eur J Clin Pharmacol, 17 de abril de 2018 Las reacciones adversas más frecuentes fueron insuficiencia renal aguda ( 39,6% ), hipotensión arterial (17,6%), angioedema ( 13,2%), hipercaliemia (6.6%), deshidrataciones ( 5.5%), diarreas ( 5.5%) y malestares ( 4.4%).

Categorias