Farmacología

Intervenciones para prevenir caídas en adultos mayores que viven en la comunidad: evaluación de la USPSTF

07 junio 2024

La USPSTF recomienda intervenciones de ejercicio para prevenir caídas en adultos de 65 años o más que viven en la comunidad y que tienen un riesgo de caídas aumentado (Recomendación B). Se recomienda que los médicos individualicen la decisión de ofrecer intervenciones multifactoriales. JAMA, 4 de junio de 2024.

Lesión renal aguda e insuficiencia renal asociadas con el uso de inhibidores de SGLT-2 en grupos de riesgo

29 mayo 2024

La edad ≥65 años, la insuficiencia cardíaca y la función renal reducida se asocian con una mayor incidencia de insuficiencia renal aguda por SGLT-2. A pesar de los beneficios conocidos de estos fármacos sobre los resultados cardiovasculares y la función renal crónica en estas cohortes, puede ser necesario educar a los pacientes y optimizar su control clínico antes de iniciarlos, y mantener una monitorización cuidadosa de la función renal en las primeras etapas de su uso. British Journal of Clinical Pharmacology, 24 de mayo de 2024.

Predicción de reacciones adversas a medicamentos en pacientes geriátricos ingresados en unidades de cuidados intensivos

06 mayo 2024

Los datos sugieren que el uso de puntuaciones clínicas de gravedad y pronóstico utilizadas en lasunidades de cuidados intensivos no es suficiente para guiar los esfuerzos activos de farmacovigilancia. Farm Hosp, 30 de abril de 2024

Mortalidad y calidad de vida en adultos mayores con uso prolongado de opioides, hipnóticos z o benzodiacepinas

26 febrero 2024

La mortalidad en el seguimiento de 5 años fue mayor para los usuarios a largo plazo de medicamentos depresores del sistema nerviosos central. La edad avanzada y el sexo masculino se asociaron con la mortalidad. Entre los supervivientes, no hubo diferencias significativas entre los grupos en el cambio de la calidad de vida relacionada conla salud a lo largo del tiempo. BMJ Open, 21 de febrero de 2024.

Uso de opioides y riesgo de caídas en el adulto mayor

26 febrero 2024

Los resultados de este estudio de cohorte sugieren que los opioides recetados se asociaron con un mayor riesgo de caídas graves entre adultos de todas las edades, siendo las personas de 85 años o más las que corren mayor riesgo. Estos riesgos deben considerarse al recetar opioides, especialmente a personas con factores de riesgo preexistentes o cuando se recetan opioides en dosis más altas. Los esfuerzos específicos de prevención de caídas pueden ser más efectivos dentro del primer mes después del inicio de los opioides. JAMA Internal Medicine, 19 de febrero de 2024.

Categorias

Etiquetas