Farmacología
Evaluación de las actitudes hacia la deprescripción en beneficiarios mayores de Medicare en los Estados Unidos
16 octubre 2018
JAMA Intern Med, 15 de octubre de 2018. Los médicos que consideran la deprescripción como parte de la atención integral y centrada en el paciente deben estar seguros de que la mayoría de los estadounidenses mayores están abiertos a que se les haga una deprescripción a uno o más de sus medicamentos si su médico dice que es posible, y más de dos tercios desean para reducir la cantidad de medicamentos que están tomando.
Prevalencia de las interacciones fármaco-hierbas y fármaco-suplementos dietéticos en adultos mayores: una encuesta transversal
28 septiembre 2018
Br J Gen Pract 24 de septiembre de 2018 Los médicos de cabecera deben hacer preguntas rutinarias sobre el uso de hierbas y suplementos, para identificar y tratar a los adultos mayores con riesgo potencial de interacciones medicamentosas adversas.
Factores asociados con el uso de benzodiazepinas a largo plazo en adultos mayores.
11 septiembre 2018
JAMA Intern Med, 10 de septiembre de 2018 Para los nuevos usuarios de benzodiazepinas, los prescriptores deben 'comenzar con la finalización del tratamineto en mente' e inmediatamente involucrar a los pacientes en la discusión sobre la duración esperada (breve) del tratamiento, particularmente cuando se prescriben para el insomnio. A la luz del continuo crecimiento de la prescripción psicotrópica a los adultos mayores por parte de médicos no psiquiatras, es fundamental mejorar el acceso y la educación con respecto al tratamiento no farmacológico para que los médicos sientan que tienen alternativas de tratamiento que ofrecer
Evaluación de la asociación de la presión arterial con la mortalidad en personas mayores en China
06 junio 2018
BMJ, 5 de junio de 2018 Este estudio indica una asociación en forma de U entre la presión arterial sistólica y la mortalidad por todas las causas a los tres años entre las personas mayores en China (riesgo de mortalidad mínimo a presión arterial sistólica de 129 mm Hg). Esta asociación podría explicarse por el hallazgo de que la presión arterial sistólica más alta predijo un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, y que la presión arterial sistólica inferior predijo un mayor riesgo de muerte por causas no cardiovasculares. Estos resultados enfatizan la importancia de revisar el manejo de la presión arterial o establecer pautas específicas para el manejo en las personas mayores.
Intervenciones para prevenir las caídas en personas mayores que viven en la comunidad: Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF).
17 mayo 2018