Farmacología
Esmya (acetato de ulipristal): restricciones de uso y nuevas medidas adoptadas para minimizar el riesgo de daño hepático
31 julio 2018
AEMPS, 31 de julio de 2018 Esmya (acetato de ulipristal) está indicado para el tratamiento preoperatorio y para el tratamiento intermitente repetido de los síntomas moderados y graves de los miomas uterinos en mujeres adultas en edad fértil. A finales de 2017, El Comité europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) inició una revaluación del balance beneficio-riesgo de Esmya tras haberse notificado varios casos de daño hepático grave, algunos de los cuales precisaron de trasplante. Se ha considerado necesario: Restringir la indicación. Añadir nuevas contraindicaciones de uso.e Intensificar el control de la función hepática de las pacientes durante el tratamiento.
Darunavir/cobicistat: incremento del riesgo de fracaso del tratamiento y de transmisión de la infección VIH de madre a hijo durante el embarazo.
11 julio 2018
AEMPS, Comunicación dirigida a Profesionales Sanitarios, 22 de Junio de 2018 - Durante el embarazo no se debe iniciar tratamiento con darunavir/cobicistat. - A las mujeres que se queden embarazadas durante el tratamiento con dicha combinación farmacológica se les deberá cambiar a un régimen terapéutico alternativo (por ejemplo darunavir/ritonavir
Cladribina en esclerosis múltiple: Informe de Posicionamiento Terapéutico
02 julio 2018
AEMPS, 19 de junio de 2018 A pesar del tratamiento correcto con las opciones disponibles, un número importante de pacientes continúa presentando brotes de la enfermedad y/o acumulando discapacidad. Teniendo en cuenta el amplio abanico de opciones terapéuticas disponibles, es indispensable conocer en profundidad el perfil de eficacia y seguridad de cada uno de ellos y ponerlos en contexto frente a las alternativas disponibles, con el fin de decidir cuál es la opción más adecuada en cada caso.
El informe JIACRA-España analiza la relación entre grado de consumo de antibióticos y desarrollo de resistencia
06 junio 2018
AEMPS, 5 de junio de 2018 El primer Informe JIACRA-España apunta a la relación positiva entre la cantidad de antibióticos usados en personas y animales y el desarrollo de resistencia en las bacterias de ambos y, en menor grado, a la relación positiva entre el uso de antibióticos en animales y la tasa de resistencia en bacterias de origen humano. Un total de 18 expertos de 9 instituciones han participado en la elaboración de este estudio, que se ha desarrollado en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) con el objetivo de obtener nuevos datos que contribuyan a mejorar las medidas frente al problema de la resistencia bacteriana. Las cifras de consumo de antibióticos y los porcentajes de resistencia a estos medicamentos recogidos entre 2012 y 2016 en España permiten apuntar a la relación positiva entre la cantidad de antibióticos usados en personas y animales y el desarrollo de resistencia en las bacterias de ambos. Ésta es una de las conclusiones principales del primer Informe JIACRA España (JIACRA-ES), elaborado en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Denosumab (XGEVA®): riesgo de nuevas neoplasias malignas primarias.
16 mayo 2018