Farmacología

Informe de Posicionamiento Terapéutico de delamanid (Deltyba®) en tuberculosis pulmonar multirresistente a medicamentos

25 abril 2018

AEMPS, 19 de abril de 2018 La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. En 2015 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos 0,4 millones de personas con VIH). A pesar de las limitaciones de la evidencia disponible acerca de la eficacia y seguridad de delamanid, si tenemos en cuenta las limitadas opciones de tratamiento de los pacientes con TB-MDR así como los resultados de eficacia de los regímenes de tratamiento disponibles en la actualidad, podemos considerar que la adición de delamanid a un régimen OBR representa una opción de tratamiento cuando de otra forma no es posible establecer un régimen de tratamiento eficaz por razones de resistencia o tolerabilidad.

Eluxadolina (Truberzi): riesgo de pancreatitis y espasmo del esfínter de oddi

26 marzo 2018

AEMPS, Marzo de 2018 Se ha identificado un aumento del riesgo de pancreatitis, en ocasiones con desenlace mortal, y de espasmo del esfínter de Oddi en pacientes tratados con eluxadolina. La mayoría de los casos de pancreatitis grave han tenido lugar en pacientes sin vesícula biliar

Informe de Posicionamiento Terapéutico de saxagliptina/dapagliflozina (Qtern ® ) en DMT2

22 marzo 2018

AEMPS, 21 de marzo de 2018 La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que a largo plazo se asocia a complicaciones micro y macrovasculares, las cuales afectan a múltiples órganos, y cuya prevalencia viene aumentando en las últimas décadas. En la actualidad, se estima que en España la prevalencia global de diabetes mellitus (tipo 1 y tipo 2) en mayores de 18 años es de un 13,8 % (1), siendo más frecuente la DMT2 (2) (hasta el 90% de los casos). El mal control metabólico se asocia a un aumento de las complicaciones y a mortalidad prematura, siendo además la primera causa de ceguera, tratamiento sustitutivo renal (diálisis/trasplante) y amputación no traumática en los países occidentales. El tratamiento precoz y multifactorial, retrasa la aparición de complicaciones y mejora la calidad y esperanza de vida (3). El abordaje terapéutico de la enfermedad es multidisciplinar, incluye estrategias farmacológicas y no farmacológicas, como medidas para la prevención de las co-morbilidades y complicaciones a largo plazo (4-7). Generalmente, el primer escalón de tratamiento farmacológico consiste en iniciar tratamiento con metformina (MET), añadida a dieta y ejercicio. Habitualmente, cuando MET,

Se contraindica la administración concomitante de ▼Xofigo (dicloruro de radio 223) con acetato de abiraterona y prednisona/prednisolona

15 marzo 2018

AEMPS 13 de marzo de 2018 El PRAC ha iniciado un procedimiento de evaluación a nivel europeo tras conocerse los resultados preliminares de un estudio en los que se observa un incremento del riesgo de mortalidad y fracturas en el grupo de pacientes tratados concomitantemente con Xofigo, acetato de abiraterona y prednisona/prednisolona en comparación con el grupo de referencia.

Informe de Posicionamiento Terapéutico de glecaprevir/pibrentasvir (Maviret®) en hepatitisC

15 marzo 2018

AEMPS, 12 de marzo de 2018 El tratamiento con GLE/PIB supone una alternativa de tratamiento en pacientes con genotipo 1-6 presentando como valor añadido la posibilidad de utilizar pautas de 8 semanas en los pacientes sin cirrosis (excepto en genotipo 3 previamente tratados) y que no es necesario añadir RBV a la pauta de tratamiento. Además, puede emplearse sin ajuste de dosis en pacientes con cualquier grado de insuficiencia renal (incluso en diálisis).

Categorias

Etiquetas