Farmacología
Ácido valproico: nuevas medidas para evitar la exposición durante el embarazo
15 febrero 2018
AEMPS, 13 de febrero de 2018 Tras la evaluación de los datos de utilización de los medicamentos que contienen ácido valproico, se recomiendan nuevas restricciones de uso y la introducción de un plan de prevención de embarazos para mujeres con capacidad de gestación
Ulipristal (Esmya®) : vigilar la función hepática y no iniciar nuevos tratamientos como medidas cautelares
14 febrero 2018
AEMPS, 9 de febrero de 2018
Ácido obeticólico▼ (OCALIVA®): dosificación en pacientes con colangitis biliar primaria e insuficiencia hepática de moderada a grave.
14 febrero 2018
Comunicación dirigida a profesionales sanitarios AEMPS, 8 de Febrero de 2018
Informe de Posicionamiento Terapéutico de palbociclib (Ibrance®) en cáncer de mama
09 enero 2018
IPT, 3 /2018. AEMPS, 9 de enero de 2018 El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial. Cada año se diagnostican en España unos 26.500 casos, con edades comprendidas entre los 35y 80 años, siendo la franja de 45 a 65 años la de mayor incidencia, y unas 6000-6500 muertes al año (1). El cáncer de mama es una enfermedad biológicamente diversa con varios subgrupos definidos según sus características genómicas o moleculares. A nivel clínico se definen habitualmente tres grupos con diferentes necesidades terapéuticas: tumorescon receptoreshormonales positivos para estrógenos y/o progesterona (hormono-dependiente o luminal) y Her2 negativo (RH+ y Her2- ), tumores H er2 positivo (sobre-expresan la proteína Her2), y tumores triple negativo (con receptores hormonales y Her2 negativos). Aproximadamente el 60-65% de los casos son tumores RH+ y Her2-, el 20-25% tumores Her2+, y el 5-18% tumores TN (2).
Estrógenos conjugados/bazedoxifeno (Duavive®) en el tratamiento de los síntomas de la deficiencia de estrógenos en mujeres postmenopáusicas con útero
16 noviembre 2017