Farmacología

Ampliación de la población objetivo a vacunar

10 junio 2021

Se incorpora dentro de la población objetivo a vacunar (POV) a personas con diagnóstico de enfermedades autoinmunes y/o con tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores y/o biológicos.Ministerio de Salud de la Nación, 4 de junio de 2021

Variantes del COVID-19 en Argentina. Junio 2021

10 junio 2021

Reporte N°23: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Santa Fe. Hasta el momento, sobre un total de 2238 muestras analizadas a través de la vigilancia activa por secuenciación de Spike o de genoma completo, las variantes más detectadas fueron el linaje C.37 (variante Andina) en 412 casos y la variante Gamma (P.1, Manaos) en 398 casos, especialmente en las últimas SE analizadas.Ministerio de Salud de la Nación, 7 de junio  de 2021

Empleo de la vacuna Sputnik V en Argentina: Evaluación de respuesta humoral frente a la vacunación. Informe Final Enero‐Marzo 2021.

21 abril 2021

El trabajo mostró que el 94% de las personas que recibieron una sola dosis y el 100% con dos dosis de la vacuna producen anticuerpos específicos. Además las personas previamente infectadas que recibieron solo una dosis producen cinco veces más anticuerpos que quienes completaron el esquema de dos dosis sin antecedente de COVID-19. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,-Instituto Leloir‐ CONICET‐INBIRS‐UNLP. 13 de Abril de 2021

Enfrentando a la pandemia de COVID-19 en Argentina

26 febrero 2021

En este artículo dos destacados investigadores de Argentina ( Gabriel Rabinovich y Jorge Geffner) comentan las contribuciones de la ciencia en nuestro país para enfrentar alcoronavirus. Desde el inicio de la pandemia SARS-CoV-2 y luego de la creación de la 'Unidad de Coronavirus', los científicos y tecnólogos argentinos han contribuido liderando iniciativas de investigación básica y traslacional, incluido el desarrollo de kits de diagnóstico y serológicos, el diseño de nuevos enfoques terapéuticos, el establecimiento de plataformas, ejecutando ensayos clínicos e implementando medidas sociales para proteger a los grupos más vulnerables de la población. Nature Immunology, 24 de febrero de 2021

Sputnik V: actualización sobre situaciones especiales en la población objetivo a vacunar (embarazo, lactancia, inmunocomprometidos o  enfermedades autoinmunes)

11 febrero 2021

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en consenso con diversas Sociedades Científicas y expertos externos al Ministerio de Salud de la Nación, y en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países, han recomendado al Ministerio de Salud excluir el concepto de “contraindicación para la vacunación contra la COVID-19” a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar (siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sea a virus vivos y atenuados). Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud de la Nación, 10 de febrero de 2021

Categorias