Farmacología

Corazonadas en Medicina de Familia.

25 noviembre 2024

Las corazonadas son extremadamente frecuentes. Los y las médicos de familia  tienen corazonadas de dos tipos: alarma y seguridad. Las de alarma llevan al médico de familia a actuar solicitando pruebas y derivaciones para conocer más sobre el estado del paciente. Las corazonadas de alarma han demostrado tener un valor predictivo positivo para el diagnóstico de enfermedades graves y cáncer en Atención Primaria , comparable al de otros síntomas y signos habitualmente considerados de alarma, aumentando con su presencia de forma significativa la probabilidad de un diagnóstico de ese tipo. AMF, octubre 2024

La enfermedad de Alzheimer como construcción clínico-biológica: recomendación de un grupo de trabajo internacional

06 noviembre 2024

El objetivo final en este campo era promover tratamientos efectivos para la enfermedad de Alzheimer (EA), incluida la prevención de los síntomas y la demencia. El enfoque de diagnosticar la EA sin un constructo clínico y biológico sería injustificado y potencialmente preocupante sin un conocimiento claro de cuándo o si los síntomas se desarrollarán alguna vez. Se recomienda que aquellos que son solo positivos para amiloide y, de manera más general, la mayoría de los individuos cognitivamente normales con biomarcadores positivos, no sean etiquetados como pacientes con EA.  JAMA Neurol.  1 de noviembre de 2024.

Osteoporosis - Parte 1: Diagnóstico, prevención y medidas no farmacológicas

16 octubre 2024

El objetivo de esta Folia.doc es brindar recomendaciones basadas en evidencia sobre prevención y tratamiento de osteoporosis considerando la eficacia, efectividad y segu­ridad de los medicamentos disponibles. Estas recomen­daciones son válidas tanto para el equipo de salud de atención primaria como para especialistas en el segundo nivel de atención, ya que el tema de prevenir y tratar os­teoporosis y fracturas por fragilidad los involucra a todos. FoliaDoc , Fundación Femeba, 16 de octubre de 2024

Día Mundial de la Seguridad del Paciente, 17 de septiembre de 2024: Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente

17 septiembre 2024

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente brinda la oportunidad de sensibilizar a la opinión pública y fomentar la colaboración entre pacientes, personal de salud, responsables políticos y gestores del ámbito de la atención de salud, con el fin de mejorar la seguridad de los pacientes.Este año se ha escogido el tema Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente, bajo la divisa Diagnósticos correctos, pacientes seguros. De este modo se pretende poner de relieve la gran importancia de diagnosticar de forma correcta y oportuna para velar por la seguridad del paciente y mejorar su salud. Para un acercamiento conceptual reproducimos la nota descriptiva de OMS . OMS, 17 de septiembre de 2024

Discordancia diagnóstica, incertidumbre y ambigüedad en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad: estudio de cohorte nacional de 115 hospitales de Asuntos de Veteranos de EE. UU.

20 agosto 2024

Más de la mitad de los pacientes hospitalizados y tratados por neumonía tenían diagnósticos discordantes desde la presentación inicial hasta el alta. Los tratamientos para otros diagnósticos y las expresiones de incertidumbre fueron comunes. Estos hallazgos resaltan la necesidad de reconocer la incertidumbre diagnóstica y la ambigüedad del tratamiento en la investigación y la práctica de la atención relacionada con la neumonía. Ann Intern Med. 6 de Agosto 2024

Categorias