Farmacología

Respuesta al placebo y atención de los medios en ensayos clínicos aleatorizados que evalúan terapias para el dolor basadas en cannabis

07 diciembre 2022

esta revisión sistemática y metanálisis concluye que el placebo contribuye significativamente a la reducción del dolor observada en los ensayos clínicos de cannabinoides. La atención positiva de los medios y la amplia difusión pueden mantener altas expectativas y dar forma a las respuestas de placebo en ensayos futuros, lo que tiene el potencial de afectar el resultado de los ensayos clínicos, las decisiones regulatorias, la práctica clínica y, en última instancia, el acceso de los pacientes a los cannabinoides para aliviar el dolor. JAMA Netw Open 28 de noviembre  de 2022

Los 20 principales estudios de investigación de 2021 para médicos de atención primaria

15 noviembre 2022

Este artículo resume los 20 principales estudios de investigación de 2021 identificados como POEM (evidencia que importa orientada al paciente) que no abordaron la pandemia de COVID-19. Am Fam Physician. 2022

Eficacia y seguridad de los AINE en infantes: una revisión exhaustiva de la literatura de los últimos 20 años

07 septiembre 2022

La presente revisión resume el conocimiento actual sobre la seguridad y eficacia de varios AINE utilizados en infantes para los que hay datos disponibles, e incluye ibuprofeno, dexibuprofeno, ketoprofeno, flurbiprofeno, naproxeno, diclofenaco, ketorolaco, indometacina, ácido niflúmico, meloxicam, celecoxib, parecoxib , rofecoxib, ácido acetilsalicílico y nimesulida. Paediatr Drugs. 2 de septiembre de 2022

Eficacia de las intervenciones no farmacológicas para reducir el dolor en personas con demencia: revisión sistemática y metanálisis

16 agosto 2022

Las intervenciones no farmacológicas son efectivas para reducir el dolor en personas con demencia. Sigue siendo necesario realizar más investigaciones para explorar la efectividad de tratamientos no farmacológicos específicos para la reducción del dolor en pacientes con demencia (p.ej., aromaterapia, actividad lúdica, canto o atención robótica). Journal of Clinical Nursing,  25 de julio de 2022

Efectividad y seguridad del yoga para tratar el dolor crónico y agudo

05 enero 2022

En esta revisión rápida de revisiones sistemáticas, en general, los resultados fueron favorables al yoga en comparación con la atención habitual en los casos de dolor lumbar y cervical. La evidencia es insuficiente para afirmar los beneficios del yoga para otras condiciones de dolor, así como su superioridad sobre las intervenciones activas. Los hallazgos deben ser considerados con cautela, dada su baja calidad metodológica y las pequeñas muestras en los estudios primarios reportados en las revisiones sistemáticas incluidas. Por tanto, se deben realizar más estudios para mejorar la fiabilidad de los resultados. BMJ Open, 30 de diciembre de 2021

Categorias