Farmacología
Incidencia y prevención de los ingresos hospitalarios por reacciones adversas a medicamentos en Francia: estudio IATROSTAT
25 agosto 2022
De acuerdo a este estudio observacional prospectivo, en Francia, la incidencia de ingresos hospitalarios relacionados con reacciones adversas a medicamentos aumentó drásticamente durante la última década. Una proporción significativa se relacionó con nuevas clases farmacológicas y se consideró prevenible. Estos hallazgos deberían conducir a una reflexión profunda sobre las acciones preventivas en las clases de drogas en riesgo. Br J Clin Pharmacol. 24 de agosto de 2022
Farmacovigilancia de reacciones adversas cutáneas a medicamentos en asociación con medicamentos y condiciones médicas: un estudio retrospectivo de pacientes hospitalizados
16 agosto 2022
Los síntomas de reacción adversa cutánea a medicamentos inducidos por medicamentos se asocian comúnmente con otras reacciones adversas a medicamentos, predominantemente erupciones cutáneas y prurito, y a menudo se acompañan de algunas afecciones médicas, especialmente daño hepático y renal. La atención detallada de las enfermedades primarias, el historial de alergias y el perfil de seguridad de los medicamentos de un paciente podría ayudar a prevenir o revertir la reacción adversa cutánea a medicamentos en la mayoría de los pacientes. BMC Pharmacol Toxicol 10 de agosto de 2022
Reacciones adversas a medicamentos mortales en niños
27 julio 2022
En este estudio descriptivo en la base de datos de farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud, 2010-2019, las reacciones adversas a medicamentos (RAM) fatales representaron una pequeña parte (alrededor de 1/1 000) del total de RAM registradas, ocurriendo con mayor frecuencia en niños y durante los dos primeros años de vida. Además de los fármacos antiinfecciosos (vacunas), los fármacos neuropsiquiátricos fueron los más frecuentemente implicados, con grandes diferencias según continentes y clases de edad. Br J Clin Pharmacol, 26 de julio de 2022
Efectos comparativos de 15 antidepresivos sobre el riesgo de síndrome de abstinencia: un estudio del mundo real utilizando la base de datos de farmacovigilancia de la OMS
12 noviembre 2021
Este gran estudio observacional en un entorno del mundo real sugiere que el uso de antidepresivos de vida media corta aumenta el riesgo de informar el síndrome de abstinencia en comparación con los antidepresivos de vida media prolongada. Entre los antidepresivos más comunes, paroxetina y los inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina se asocian con un mayor riesgo de informar síndrome de abstinencia, mientras que la agomelatina y la vortioxetina presentan un riesgo menor. Se necesitan estudios adicionales para corroborar nuestros resultados. J Affect Disord, 24 de octubre de 2021
Lesión hepática inducida por fármacos
16 marzo 2021